El Top 3 de presencia de marcas en medios

En Megatime, el constante monitoreo y análisis del mercado publicitario chileno permite entregar a la industria información precisa, estratégica y respaldada por datos confiables. En esta edición, se presenta el Top 3 de las marcas que han ocupado mayor espacio publicitario, ya sea en presencia física o en tiempo en pantalla, según cada medio y formato, evidenciando la intensa actividad de los principales anunciantes en televisión, radio, prensa, revistas y OOH, de acuerdo con la metodología de medición de Megatime. 

En TV Abierta, Sodimac, Tío Nacho y Cicatricure lideran en cantidad de segundos al aire bajo el formato de spot (VC), mientras que en PNT destacan Entel, Claro y Boleto Lotería, apostando por una integración más orgánica del contenido publicitario. En TV Paga, el liderazgo en spots lo ostentan Red Bull, Nivea y Open English, y en PNT sobresalen Easy, Sodimac y KH7. 

Por su parte, en radio, CGE Chile, BCI y Wom encabezan el ranking por cantidad de frases, mientras que en menciones predominan Independencia (Inmobiliaria), Farmacias del Dr. Simi y BCI. Asimismo, en medios impresos, medidos en centímetros por columna, lideran Entel, Banco de Chile y la Fundación Arturo López Pérez. Finalmente, en OOH, analizado por cantidad de apariciones, las marcas más visibles son Laboratorio Chile, Claro y McDonald’s. 

Estos resultados confirman que las marcas líderes continúan fortaleciendo sus estrategias multicanal, optimizando su presencia en televisión, radio, prensa y publicidad exterior para maximizar alcance, visibilidad y recordación en un entorno cada vez más competitivo. 

Inversión publicitaria  

Por su parte, la Asociación de Agencias de Medios, AAM, reporta para el mes de junio una dinámica en la que los medios Vía Pública y, sobre todo, Digital, experimentaron crecimiento, mientras que los demás registraron caídas en la inversión. 

En efecto, la TV Abierta cerró junio con una variación de -3,8% versus igual mes de 2024, con un SOI de 25,3% frente al 27% de 2024. El acumulado cerró con 2,8% de variación y un SOI de 23,9%, levemente inferior al 24% del año anterior.  

Vía Pública registró un 8,3% de variación en relación a igual mes de 2024, con un SOI de 9,2% versus 8,7%. El acumulado de enero a junio cerró con una variación de 12,3%, con un SOI de 11,7% versus 10,8% del periodo 2024. 

Digital terminó junio con una variación de 7,9% frente al mismo mes de 2024, con un SOI de 55,4% vs. 52,5% de 2024. El periodo acumulado 2025 va en un 4,4% de variación, con un SOI de 53,7% vs. 53%. 

TV Paga finalizó junio con -27% de variación en la inversión versus el mismo mes de 2024, y un SOI de 2,1% ante el 2,9% de 2024. En el periodo acumulado registra -25% en relación a 2024, con un SOI de 2,2% versus 3%.  

El medio Diario registró una variación de -6,6% frente al mismo mes de 2024, y un SOI de 2,1% versus 2,3% de 2024. Para el acumulado, la variación cerró con -12,4% en comparación con 2024, con SOI de 2,2% vs. 2,6%.  

Revista cerró junio con una variación de -44,7% frente a 2024 y un SOI de 0,03% vs. 0,1% de 2024. El periodo acumulado 2025 muestra una variación de -20%, con un SOI de 0,1% para ambos años. Radio obtuvo una variación de -7,6% versus igual mes del año pasado, y un SOI de 5,7% frente a 6,3% de 2024. El periodo acumulado de 2025 cierra con -1,5% de variación y un SOI de 6,1% versus 6,4% del 2024.  

Compartir: