

Del último Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions el Banco de Chile se trajo el máximo trofeo por su “Proyecto 4270”, una pieza audiovisual única que recorre y muestra desde las alturas todo el país, de norte a sur, de la cordillera a la Isla de Pascua, a través del vuelo de un dron.
Beatriz Parodi, de Banco de Chile, y Álvaro Becker, de agencia BBDO, cuentan el trabajo y concepto detrás de este hito.
Los 4.270 kilómetros de largo que tiene Chile fueron capturados en todo su esplendor por el vuelo de un dron en una pieza audiovisual desarrollada por Banco de Chile, en conjunto con la agencia BBDO Chile y la productora Alaska Films, que ganó un León de Oro en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions 2025, destacando entre más de 26.000 postulaciones de todo el mundo.
El premio se otorgó en la categoría Industry Craft, específicamente en la subcategoría Photography: Brand & Communications Design, consolidando a Banco de Chile como referente no solo del sector financiero, sino también en la forma de comunicar y proyectar el país al mundo.
Frente a este hito, el gerente general del Banco, Eduardo Ebensperger, destaca el rol del marketing como “un pilar fundamental en la construcción de una marca sólida, cercana y profundamente conectada con nuestro propósito institucional. Nos ha permitido ir más allá de comunicar servicios financieros, ha sido una herramienta estratégica para transmitir quiénes somos, qué representamos y cómo contribuimos al desarrollo del país. Gracias a una visión creativa, consistente y coherente, Banco de Chile es percibido como una institución confiable, querida y con comprometida con Chile y su gente”.
Para el ejecutivo, iniciativas como esta, que ha sido reconocida a nivel mundial, reflejan el impacto que puede tener una propuesta de valor bien articulada que pone en el centro a las personas y al país. “Ese es el verdadero poder del marketing, cuando se alinea con un propósito profundo y trascendente”, asegura.
Asimismo, sostiene que este nuevo e importante reconocimiento los llena de orgullo y emoción porque representa una visión profunda del propósito que es contribuir al desarrollo de Chile y dejar al país siempre lo más alto. “A través de esta iniciativa sentimos que logramos conectar no solo geográficamente, sino que emocionalmente con millones de personas, mostrando a Chile como un territorio único, lleno de belleza, diversidad y oportunidades. Nos alegra saber que desde nuestro rol también podemos inspirar, conectar y aportar a la construcción de un mejor país y un mejor futuro para las actuales y futuras generaciones. Y al mismo tiempo que este valioso material queda a disposición de las personas, de los estudiantes y contribuya también a posicionar nuestra imagen país en todo el mundo”.
Por su parte, en esta entrevista, María Beatriz Parodi, gerente de Imagen y Publicidad Corporativa de Banco de Chile, y Álvaro Becker, director general creativo y socio de Grupo BBDO Chile, explican el proceso creativo detrás de este proyecto y su conexión con el propósito del Banco.
Puedes ver la entrevista documental completa aquí:
Beatriz Parodi: Es súper gratificante y muy emocionante escuchar en el Festival en Cannes que el ganador es Banco de Chile. Va de la mano también con el propósito del Banco. Este proyecto de mostrar a Chile desde lo alto es lo que nosotros tenemos en el ADN, estar comprometidos con el desarrollo de las personas, con el desarrollo del país, con el desarrollo de las empresas y qué más lindo que mostrar nuestro territorio.
Eso fue lo que nos dio el premio, el León de Oro es para Chile, es por los paisajes que tiene Chile y que fue tan bellamente recreado por el equipo, por la agencia, por las ideas. Estamos muy contentos.
Álvaro Becker: Bueno, esta idea es fruto del trabajo que hace mucho tiempo llevamos haciendo con el Banco, que siempre nos anima a hacer grandes propósitos y grandes ideas. Ha estado en los momentos más importantes del país, con Teletón, con los emprendedores de Chile, con el rugby, ya. Y de pronto salió esta idea de hacer algo que fuese lo suficientemente potente para que los chilenos se sintieran orgullosos del país. Y hay algo que nosotros como creativos siempre miramos y siempre está en el ADN, que es poder hacer algo que sea ambicioso, que sea importante y que deje algo.
Entonces, se nos ocurrió esta idea de poder filmar Chile como nunca antes se había filmado, con su lineal y angosta. Dijimos por qué no grabamos Chile como nunca antes se había grabado. Y también nos parecía muy interesante grabarlo de manera que, incluso cuando tú vieras las imágenes, no reconocieras Chile, porque lo hemos visto de millones de formas, pero creo que parte del proyecto artístico que está detrás es que cuando se filma desde arriba, desde lo más alto, hay imágenes tan maravillosas que incluso cuando uno las ve, siente que no estás viendo tu país, y ese es el orgullo que queríamos representar.
Entonces está el brief de Osaka para representar a Chile en el extranjero. Y dijimos que maravilloso sería poder grabar Chile de norte a sur en un dron que cruza todo el país. Nos demoramos tres meses en hacerlo. Fue una locura, un desafío técnico muy lindo y el resultado fue una biblioteca de imágenes realmente impresionantes.
Beatriz Parodi: Así es, tenemos a Chile en nuestro nombre y tenemos que hacernos cargo de eso. Y por lo mismo, está esta idea que ya está al aire ahora en Chile, que es entregar este regalo para todos los chilenos. Las imágenes nos pertenecen a todos. Lo lindo de nuestro territorio, lo lindo de nuestras imágenes y que es un territorio que nos une. La invitación es a que nos sintamos orgullosos de lo que tenemos todos los que vivimos en Chile y a cuidar también lo que tenemos.
Hace todo sentido y hace sentido también lo que se vivió en Expo Osaka durante seis meses en el pabellón de Chile, donde invitábamos a todos quienes visitaran el pabellón, que son más de 30 millones de personas, a ver que en Chile están todos los paisajes del mundo en un solo país. Es muy lindo y es la invitación a verlo, a disfrutarlo, a contemplar todos estos paisajes y maravillas que tenemos y que nos regala nuestra tierra.
Beatriz Parodi: De todas maneras. Cuando se anunció que habíamos ganado el León de Oro con este proyecto que estaba en el pabellón de Expo Osaka en Japón, automáticamente todo el mundo dijo quiero verlo, y de verdad que las reacciones y la acogida que ha tenido este proyecto ha sido muy bonito, porque qué más noble que nuestros paisajes que enamoran a todos los que vienen a Chile.
Álvaro Becker: Sumando a lo que dice Bea, creo que es súper importante conectar con las personas con propósito. Generalmente los clientes siempre nos piden hacer cosas que vendan y pocas cosas que tengan propósito. Este brief que Bea nos entrega y desarrollamos es interesante porque es cómo conectar el Banco de una manera emocional con las personas. Y generalmente cuando uno ve la tanda publicidad, tú prendes la tele y son puras ofertas y hay poca conexión emocional con lo que somos.
Escuché un comentario que fue de lo que más me gustó y es que, generalmente cuando Latinoamérica participa en este tipo de festivales, se muestra la miseria de Latinoamérica, pero no mostramos lo maravilloso que es la región. Y yo creo que este proyecto lo que hace es justamente eso, conectar emocionalmente al país con sus imágenes. Y dos, decir que Latinoamérica es un lugar espectacular. Y cuando se votó este premio, incluso estuvimos compitiendo con las Olimpíadas de Francia en términos de fotografía, y fue tan el impacto de las imágenes que le ganamos incluso a esa pieza, entonces creo que hay un doble mérito también no solamente del Banco de atreverse a hacer este tipo de campañas, sino que también como industria creativa nosotros tenemos que buscar esas formas de conectarnos con la gente y decir que podemos ser más grandes.
Beatriz Parodi: Es clave el apoyo, la confianza de los líderes del Banco, de mis jefes. Es clave todo el trabajo que se hace en equipo; acá se vive la colaboración, porque para llevar a cabo este proyecto necesitamos estar alineados y, como es parte de nuestro ADN, estamos todos en sintonía con el propósito y que está todo bien con lo que estamos haciendo. Y competir en un festival con la magnitud que tiene el Festival de Creatividad de Cannes, donde estamos compitiendo con las mejores marcas del mundo, yo insisto, este león de oro se lo ganó Chile, nosotros hicimos realidad las imágenes de nuestro país, pero el premio es para todos.
Beatriz Parodi: Es súper importante, porque participamos en otros festivales locales donde se miden otras cosas. Yo he tenido la suerte de haber ido antes al Festival de Cannes y veo que lo que hacen las marcas va más allá de un producto; es cómo con tu marca puedes ser relevante en tu entorno.
Y llegar y ganar un proyecto en Cannes es muy difícil. Son 26.000 mil piezas que se presentan de todo el mundo, de las marcas más grandes, y ahí está la apuesta, de cómo con lo que yo estoy haciendo, estoy aportando en mi entorno y mi sociedad. Y esa fue la razón de porqué este León llegó al Banco de Chile, a BBDO, a Alaska Films. Ese es el reconocimiento, más allá del premio, es que toma sentido lo que estamos haciendo y es la mayor gratificación de la pega que uno hace, por qué uno se levanta en las mañanas.
Beatriz Parodi: Fue mejor, quedamos maravillados cuando lo vimos por primera vez, por la grandilocuencia que tienen los paisajes, y es también lo que nosotros queremos regalarle al país, que puedan disfrutar de este contenido que es nuestro, es de todos. El resultado fue absolutamente mejor de lo esperado.
Álvaro Becker: La geografía es nuestro elemento de unión. Todos somos orgullosos de nuestra geografía y creo que ahí también está la gracia del proyecto, porque, independente de tu forma de pensar, el proyecto te va a gustar igual porque te hace sentir que tú eres parte de ese paisaje.
Beatriz Parodi: Para el banco sí es muy importante la marca. Somos casi 12.000 personas trabajando en el Banco de Chile y estamos súper camiseteados con nuestra marca. El desafío es siempre invitar a sentirnos orgullosos a quienes trabajamos en el Banco y que la marca esté viva permanentemente. Es relevante el área de marketing, así como son relevantes todas las áreas del Banco. Insisto, acá la colaboración es clave. Mi área por sí sola no haría nada si no contamos con las otras áreas.
Beatriz Parodi: Soy una convencida de que los regalos se dan, por lo que las imágenes están disponibles en la página web del Banco. Son más de 400 imágenes disponibles para descargar para colegios, escuelas, profesores y todos los que necesiten las imágenes de Chile, que es un material único porque no existe en Chile un registro de imágenes en alta resolución desde lo alto, tomadas desde un dron.
Álvaro Becker: Trabajar para el Banco Chile es muy desafiante. Siempre molestamos a la Bea que cada vez que hay un brief dice ‘este es el brief más importante del Banco’. Y lo tomamos así porque es un Banco que es muy exigente, que le gusta mucho la creatividad, a cuyo gerente general, Eduardo, le encanta el marketing, por lo cual es muy involucrado con la publicidad. De hecho, le presentamos casi siempre las campañas a él, entonces es un banco que vibra con las ideas, algo súper bueno.
Entonces, cada vez que llega un brief tenemos que hacer algo mejor que lo anterior, y como creativos siempre eso es bueno, porque muchas veces como que se promedia para abajo y el Banco siempre nos está animando a hacer cosas súper desafiantes. El año antepasado quiso auspiciar el rugby y lo popularizó, fue al Mundial de Rugby. Lo mismo alguna vez lo hizo con el tenis, hace apuestas. Nosotros sabemos que al trabajar con una marca país tenemos gran impacto en la sociedad. Eso es muy desafiante y es lo que nos anima siempre al equipo creativo a trabajar codo a codo.
Lo otro que también nos gusta es que lo pasamos muy bien trabajando entre nosotros. Es algo que no se dice mucho en publicidad, pero es clave que los clientes con su agencia lo pasen bien trabajando, porque este es el trabajo probablemente más divertido del mundo y se tiene que sentir así. Si el equipo lo pasa bien va a tener un buen resultado. Y todos confiamos en nuestra expertise.
Beatriz Parodi: Es clave lo que dice Álvaro de respetar los espacios y las aptitudes de cada uno. Somos un equipo de verdad que olímpico, el equipo del Banco sumado al equipo de la agencia, en este caso también con la productora. Disfrutamos lo que hacemos y creo que por eso también van apalancados los resultados.
Beatriz Parodi: Primero está lo que llamamos la cocina, donde está el desarrollo de la solicitud. Nosotros como marketing somos un área de servicio del Banco y las distintas áreas nos piden cosas. En base a eso nosotros desarrollamos un brief en el cual están todas las palancas, las cosas que queremos llevar a cabo, que quieren salir al mercado, y se traspasa a la agencia. Ahí vienen ellos con tres o más ideas de cómo podríamos vender o salir con una creatividad.
El problema que tenemos últimamente es que nosotros después presentamos esta idea a mis jefes, y les gustan las tres. Es el happy problem que tenemos siempre porque las ideas vienen muy bien depuradas y muy bien trabajadas por el equipo de la agencia y por lo general nos dan ganas como de hacer todo. Y ahí entra en valor cómo lo hacemos para diferenciarnos también de lo que hoy día está pasando, porque hay una saturación en los medios de muchísima información, entonces el desafío es cómo nos diferenciamos más allá del producto, cómo destacamos desde la creatividad. Ahí está la invitación a los equipos a pensar fuera de la caja, a tener ideas innovadoras, a no hacer más de lo mismo. Y por eso creo que el fiato que hay con la agencia es clave para que pasen cosas como las que han pasado. Eso también es producto del buen trabajo que hace la agencia y el equipo de marketing, súper afiatados y enfocados a lo que queremos.
Álvaro Becker: Los creativos tenemos que conocer muy bien el negocio del cliente, porque entre más conocemos al cliente y su negocio es más fácil poder hacer buena creatividad. Segundo, la creatividad en sí es un acto de valentía e incluso, en ciertas ocasiones, de irresponsabilidad. No existe la creatividad que no sea valiente, y muchas veces en nuestra industria gastamos más plata haciendo mala publicidad que buena publicidad, por lo cual desde el punto de vista de la eficiencia es mucho mejor hacer buena publicidad que mala publicidad.
Lo que nosotros tratamos como oficina es decirles a nuestros clientes ‘atrévanse a hacer cosas’. Y con esto no queremos necesariamente hacer esa típica publicidad irreverente. Hay marcas que sí lo pueden hacer, pero la creatividad no siempre está pensada en hacer cosas irreverentes, sino en cosas que conecten. Y el Banco de Chile no quiere ser una marca irreverente, está muy lejos de serlo, pero sí quiere ser una marca que conecta y es una marca valiente que se atreve a hacer cosas cuando nadie se atrevía. Es súper importante que las agencias y los clientes tengan esa valentía para que la industria chilena sea buena.
Beatriz Parodi: Esa es la invitación a los otros avisadores de ANDA, a muchos de los cuales conozco y admiro mucho también. La palabra clave que dijo Álvaro es ser relevante. Nosotros somos un banco universal, tenemos que responder a muchos segmentos de clientes y, por lo mismo, tenemos que transmitir que el Banco es para ellos. Por eso estamos en la música, fuimos pioneros en tener beneficios para cada cliente, en Lollapalooza, en muchos recitales, en descuentos, en comercio, en tiendas. Somos el banco de las pymes, del emprendimiento, del deporte con Los Cóndores, el banco Fan también para muchos clientes. Entonces tenemos que responder a ellos con cosas relevantes. Ese es el desafío.