Actividad reunió a un nutrido panel de expertos que analizaron la realidad de grupos emergentes, el impacto de las emociones en el consumo y las nuevas herramientas para que las marcas conozcan y conecten con las personas.
Con el objetivo de reflexionar sobre el impacto de la transformación en las estrategias de conexión con los consumidores, destacando a la investigación de mercado como motor de cambio estratégico, la Asociación Nacional de Avisadores, ANDA, en colaboración con la Asociación de Investigadores de Mercado, AIM, realizaron el seminario “Clave de cambio: Una nueva era necesita una nueva mirada”, que reunió a líderes, expertos y profesionales del marketing.

Fernando Mora, presidente de ANDA, expresó su convencimiento “de que la gestión de los datos es un gran complemento a la investigación de mercados. La tecnología hoy nos permite encontrar mucha información e insights, pero eso es el qué, y nos falta el por qué, y es ahí donde la investigación de mercado se hace tremendamente relevante. Nuestra motivación como ANDA es poner en la discusión de los anunciantes la importancia de esta disciplina”.

María Paz Román, presidenta de AIM, destacó en primer término que la asociación está cumpliendo 40 años de existencia. “En estos años hemos visualizado distintos cambios en la sociedad, las percepciones, actitudes y tecnología, y eso hace que hay un panorama muy desafiante para los avisadores, porque se necesita adaptación, propuestas innovadoras y nosotros como investigadores de mercado jugamos un papel fundamental en este proceso”, expresó.
Revealing, donde se revelaron algunas verdades de los consumidores. Representantes de Activa exploraron el impacto de la felicidad en los comportamientos de consumo y percepciones de quienes viven en Chile.
Los expertos de Worldpanel & DataVoz abordaron la realidad de tres grupos emergentes en la sociedad chilena: adultos mayores, migrantes y hogares unipersonales, puntualizando en los desafíos y oportunidades que estos segmentos abren a las marcas.
Por su parte, Colaborativa planteó que las marcas deben identificar las tendencias culturales y disrupciones que hacen match con el ADN de la marca y, así, lograr conectar con una comunidad de intereses en sus audiencias.
Decoding, donde se analizaron nuevas formas de investigar. En esta línea, Rubik presentó su modelo The Love Equializer, que hace una lectura emocional para entender el vínculo entre marcas y personas, qué lo sostiene o fractura, y cómo intervenirlo estratégicamente.
Por su parte, Ipsos explicó sus herramientas de Inteligencia Artificial que, en conjunto con el enfoque humano, potencian la investigación de mercado.
Provokers mostró una herramienta de conversación virtual con contextos que aportan al diálogo, así como un caso de uso con Falabella, que explicó su gerente de Marketing, Tatiana Riesle.

Activating, donde se presentaron casos de activación de estrategias basadas en insights de la investigación de mercado.
Es así como Kantar Insights y Nicole Sansone, de Softys, mostraron el caso de Ladysoft y el rol de la marca para seguir creciendo a pesar del fuerte ambiente competitivo; e Insight Group y AMA explicaron cómo descubrieron los espacios de oportunidad y la diferenciación para un lanzamiento.
