El All Creative Festival 2025 nació como una actividad académica de la carrera de Publicidad de Duoc UC Concepción, y hoy se consolida como el encuentro de creatividad estudiantil más importante del sur de Chile. Este año llegó con el propósito de inspirar, proyectar y conectar el talento emergente con la industria publicitaria nacional e internacional.

El evento, que comenzó como un concurso interno hace más de 20 años, ha evolucionado hasta transformarse en una plataforma que une educación, innovación y marcas reales. Su origen se basa en la experiencia práctica: los estudiantes asumen el rol de agencias y resuelven, en tiempo real, briefs entregados por clientes reales, en una dinámica que reproduce fielmente el trabajo profesional del rubro.
En esta edición, las agencias —compuestas por jóvenes estudiantes de Publicidad de la sede Concepción y de otras sedes a nivel nacional— respondieron al desafío propuesto por su cliente, Carozzi.
Dos jornadas de inspiración y acción
El All Creative Festival se desarrolla en dos días intensivos que combinan aprendizaje, inspiración y competencia.
All Creative Experts: inspiración desde la industria
El seminario All Creative Experts reunió a destacados profesionales de la comunicación, el marketing y la publicidad, quienes compartieron con los estudiantes su experiencia y visión sobre los desafíos y oportunidades del sector creativo.
Participaron Manuel Ubilla (Teatro Biobío), Mauricio Rivera (@aaaa.mau, creador de contenido local), Nicolás Nesme y María Gabriela Suárez (El Franchute), Karina Campos (Agencia Base), Rodrigo Cabrera (Megamedia), Rodrigo Romero y Jaime Herrera (Sky Airline), Giannina Macalusso (La Vulca), Alejandra Ferrari (Empresas Creativas), Natalia Cienfuegos (Carozzi), junto a Eduardo Novion y Fernando de la Cerda de TBWA\Frederick.
A través de sus presentaciones, los experts compartieron experiencias reales de trabajo, reflexionaron sobre el rol del talento joven en la industria y destacaron la importancia de los espacios donde la educación y las marcas convergen para generar ideas con propósito.
El festival se consolida así como un punto de encuentro entre el talento creativo regional y nacional, marcando además el inicio de una alianza de colaboración con Empresas Creativas.
La Competencia Creativa es el eje central del festival, donde más de 80 estudiantes, que conforman 20 agencias, asumen el desafío de desarrollar una propuesta de campaña para una marca real. En esta ocasión, el desafío fue presentado por Carozzi, y los estudiantes se enfrentaron a condiciones reales de trabajo en una simulación de agencia que puso a prueba su talento, estrategia y pensamiento innovador.
Natalia Cienfuegos, Jefa de Comunicaciones de Carozzi, comentó que para la marca “es una oportunidad increíble poder conectar con jóvenes, plantear un desafío y que ellos presenten ideas y tengan la oportunidad de plantearlas frente a una empresa real. Para nosotros también es importante escuchar activamente a los jóvenes, entender sus ideas y las intenciones detrás de la planificación estratégica”.
Además, Natalia reveló que llevará algunas de las ideas desarrolladas por los estudiantes al equipo de Carozzi para analizarlas y, probablemente, trabajarlas internamente.
Más que un evento, el All Creative Festival 2025 se consolida como una plataforma de vinculación real entre el aula y la industria, proyectando a Duoc UC como un motor de la creatividad y la comunicación publicitaria en el sur de Chile.
En relación con esto, Olga Sandoval, Directora de las carreras de Relaciones Públicas y Publicidad, enfatizó que “en las aulas les entregamos herramientas a los alumnos para que puedan desarrollarse a nivel profesional. Finalmente, es lo mismo que les enseñamos de forma teórica, pero le damos más fuerza con estas actividades prácticas y reales”.
Lo anterior se refleja en las palabras de Eduardo Novion, Director General Creativo de TBWA\Frederick, quien fue parte del jurado encargado de evaluar las propuestas de los estudiantes de Duoc UC:
“No fue sencillo, porque todas las ideas eran 360. Costó decidir cuál era el mejor video, radio o audio. Fuimos poniendo todas las ideas en una pizarra y marcamos las más destacadas; la que más tics tuvo ganó el Grand Prix. Además, la agencia ganadora está en primer año, lo que fue una gran sorpresa”, destacó.
La agencia ganadora fue ATARI, integrada por estudiantes de primer año de la sede San Andrés de Concepción. Sobre este logro, David Navarrete Yáñez, integrante de la agencia ganadora, compartió su emoción y la de su equipo:
“La verdad, estamos súper emocionados, todavía estamos impactados. Nos sentimos demasiado orgullosos. También creemos que ha sido un aprendizaje muy grande para nosotros; somos alumnos de primero, así que tener esta instancia y poder ganarla ya es una experiencia enorme para las futuras competencias que vengan. Estamos muy felices y orgullosos de nuestro trabajo”.
Con cada edición, el festival reafirma su compromiso con el desarrollo profesional de sus estudiantes y con la descentralización del talento creativo, demostrando que las grandes ideas también nacen desde el sur.
