Para muchos, el brand awareness puede significar uno de esos conceptos extraños que solo aumentan los desafíos que trabajan con su marca. Pero la comprensión de este término resulta sencilla y su importancia es aún más vital dentro de una estrategia de marketing.
De hecho, miles de empresas a nivel global concentran sus esfuerzos en estrategias de marketing digital y la conversión de prospectos en clientes, mientras descuidan la importancia de fortalecer el nivel de reconocimiento de marca.
A continuación, te brindamos una comprensión más profunda del brand awareness, con el fin de instaurarla entre tus consumidores y desarrollar estrategias que posibiliten tu constante crecimiento y adaptación al ritmo de tu empresa. ¡Conoce cómo dar los primeros pasos y convencerte de que vale la pena!
El brand awareness es un indicador que evalúa el nivel y la forma en que los consumidores identifican una marca. Definida como la conciencia de marca, esta métrica se utiliza para examinar la relación de las empresas con los productos que ofrecen.
El propósito de elevar la conciencia de marca radica en lograr que una marca obtenga mayor visibilidad, sea bien recordada por la audiencia y se diferencie en la industria. Al final, no tiene utilidad que una empresa sea altamente reconocida si el público objetivo cuestiona continuamente su reputación.
Llevar a cabo una estrategia brand awareness te llevará más cerca de la realización de tus objetivos, consolidando una marca apreciada en el mercado, en la cual los consumidores se inclinen por tus productos, y sin estar condicionados por factores como su valor o características.
En esa línea, el experto en economía David A. Aaker creó la pirámide del brand awareness, una representación gráfica que facilita evaluar el grado de familiaridad que los consumidores tienen con una marca:
Las marcas carecen de una forma física, y se manifiestan en creaciones sociales, arraigadas no solo en la percepción del cliente, sino también en la estructura de negocios de una empresa. Son dinámicas y experimentan un cambio gradual con el paso del tiempo, adaptándose a las circunstancias.
La noción fundamental que debemos entender es que una marca está vinculada a la memoria. De hecho, no tenemos dominio absoluto sobre nuestra memoria, y tampoco podemos gestionar plenamente las conexiones que forjamos con una marca.
Por ejemplo, si pensamos en una de las marcas más reconocidas del mundo, es imposible no pensar en McDonald’s. Esta cadena de comida rápida está en el inconsciente colectivo gracias a su distintivo logotipo de los arcos dorados y fondo rojo inserto en sus locales, empaques, y publicidad de alto impacto.
Según el doctor Daniel Kahneman y otros expertos en psicología, nuestro cerebro opera mediante dos aspectos distintos: el instinto y la racionalidad. El instinto representa los impulsos emocionales que influyen en nuestras acciones y pensamientos diarios, mientras que la racionalidad se relaciona con la toma de decisiones basadas en construcciones lógicas e información concreta.
Generar una percepción de marca implica capitalizar instintos que son prácticamente irresistibles para nosotros. En última instancia, está relacionado con las emociones y los impulsos del subconsciente, lo que provoca que dos productos prácticamente iguales se distingan tanto en la mente de los compradores.
Mientras los líderes ofrecen algo muy similar a sus competidores, los aventajan considerablemente en términos de reconocimiento, posición y experiencias positivas en la mente de sus clientes. Por tanto, es relevante discutir la clasificación que una marca puede lograr entre los compradores.
Un punto crucial es que el brand awareness demanda tiempo. Mientras que el entorno del marketing digital evoluciona a gran velocidad, aumentar el reconocimiento de marca puede alcanzar plazos significativos. Por eso es fundamental considerar la perspectiva a mediano y largo plazo.
El brand awareness puede tener un impacto significativo en la percepción de una marca y en toma de decisiones de los consumidores. Invertir en su construcción y mantenimiento es una estrategia comercial inteligente y a largo plazo:
Brand awareness y branding son dos conceptos relacionados, pero distintos en el ámbito del marketing y la gestión de marcas. Si bien pueden sonar muy parecidos, tienen una diferencia sustancial en la importancia de una estrategia de marketing.
La conciencia de marca se refiere a cuántas personas la conocen, mientras que el branding se refiere a cómo se gestiona y se moldea la percepción de esa marca en la mente de los consumidores.
Ambos son cruciales en la construcción y el éxito de una marca, ya que un alto brand awareness abre la puerta a una mejor construcción de marca a través del branding adecuado.
Aumentar el brand awareness lleva tiempo y esfuerzo, pero es esencial para construir una marca fuerte y exitosa. Siendo persistente en tu enfoque, podrás elevarlo de manera efectiva:
Antes de todo, debes tener una comprensión clara de quién eres como marca y tu público objetivo. Para que esto te sirva como base, define tus valores, misión, visión, lo que te hace único en tu industria, y aprovecha de crear un buyer persona para definir a tu audiencia.
Durante una creación de contenidos, podrás emplear la narrativa como vehículo de transmisión de un mensaje, logrando una conexión y respuesta emocional del público. Si quieres conocer más sobre la importancia de incorporar esta herramienta en tu estrategia de marca, visita nuestro artículo.
Un logotipo y eslogan distintivos son esenciales para que las personas asocien tu marca con una imagen y mensaje concretos. Estos componentes de tu identidad visual deben ser fácilmente reconocibles y memorables en tu marketing de contenidos.
Dentro de una estrategia de marketing digital, una presencia online efectiva es fundamental. Crea y optimiza tu sitio web, utiliza redes sociales y una estrategia de contenidos para llegar a tu audiencia. Recuerda que si aún no has comprado el dominio de tu sitio web, puedes averiguar cómo hacerlo aquí.
La publicidad online, como anuncios en redes sociales y búsquedas, te ayuda a llegar a una audiencia más amplia de manera rápida. Segmenta tus anuncios para que se muestren a personas interesadas en tus productos o servicios.
Asegúrate de que tu marca aparezca en los primeros resultados de búsqueda en Google. Muchos consideran a las empresas en las primeras posiciones como las principales autoridades en su campo, por ello se recomienda implementar estrategias SEO y SEM para un buen posicionamiento.
Al implementar programas de fidelización en tu marca, puedes premiar a los clientes que la recomiendan y así atraer a nuevos compradores. Es esencial para cultivar una base de clientes comprometidos y expandirse a nuevos mercados.
Trabajar con influencers relevantes en tu industria es una forma efectiva de llegar a nuevos públicos. Asegúrate de que los elegidos tengan una audiencia que se alinee con tu marca.
Podrás mostrar tu marca en persona y establecer conexiones con clientes y socios potenciales. Además, puedes aprovechar de hacer regalos personalizados con tu marca que ayudarán a recordarla constantemente.
Compartir contenidos útiles y atractivos para tu audiencia por medio de tu sitio web o redes sociales puede ayudarte a ganar seguidores leales. No solo reconocerán tu marca, sino que también la verán como una fuente confiable de información según tu tipo de contenido.
Incentiva a tus seguidores y clientes a interactuar con tu marca en las redes sociales, dejando comentarios, creando contenido y participando en concursos. La participación activa puede aumentar la visibilidad de tu marca.
Medir la conciencia de marca es un proceso continuo y debe estar alineado con tus objetivos de marketing. Si bien no brinda cifras exactas, con las siguientes medidas podrás tomar determinaciones para mejorar tus campañas y mantener un vínculo sólido con tu público objetivo:
La conciencia de marca es un activo valioso que puede tener un impacto significativo en la percepción de tu marca y en la toma de decisiones de tus consumidores. Ahora que ya lo sabes todo sobre el brand awareness, con ejemplos que te permitirán construir una base de clientes sólida, ¡comienza a ponerlo en práctica ahora!
También te puede interesar: https://www.anda.cl/linkedin-empresas-2b2-estrategia/