El SEO on-page tiene la capacidad de atraer muchos visitantes a tu sitio web. ¿Sabes qué es? Aquí te lo explicamos.
SEO on-page es el proceso de optimizar varios componentes front-end y back-end de un sitio web para que se clasifique en los motores de búsqueda y atraiga nuevo tráfico. Los componentes de SEO en la página incluyen elementos de contenido, elementos de arquitectura del sitio y elementos HTML.
El algoritmo de Google clasifica su sitio web en tres factores principales: On-page SEO (o SEO en la página), Off-page SEO (o SEO fuera de la página) y SEO técnico: El SEO fuera de la página se refiere a compartir en redes sociales, enlaces externos y otros. El SEO técnico se refiere a todos los elementos de SEO que no se incluyen en las prácticas dentro y fuera de la página, como los datos estructurados, la velocidad del sitio y la preparación para dispositivos móviles: las partes más técnicas del SEO.
Crear y publicar un sitio no es suficiente, debe estar optimizado para Google y otros buscadores, y así clasificar y atraer nuevo tráfico.
Se denomina on-page porque los ajustes que se hacen para optimizar el sitio son visibles para el usuario, lo que no siempre ocurre con el SEO off-page y el SEO técnico.
Por otra parte, toda la optimización del SEO on-page depende exclusivamente de ti, por lo que es importante hacerla correctamente.
Todos los elementos de SEO en la página se dividen en tres categorías principales:
El primer paso para crear contenido de alta calidad es elegir palabras clave y temas relevantes, para lo cual puedes hacer una investigación de palabras clave buscando términos en Google y viendo qué aparece para los competidores y otros sitios web. También existen herramientas especializadas para esta tarea.
Para garantizar que las páginas del sitio se clasifiquen con la intención adecuada, debes asegurarte de incluir la palabra clave de enfoque para cada página en el título, de la forma más natural posible.
Por otro lado, Los encabezados, también conocidos como etiquetas de cuerpo, hacen referencia al elemento HTML <h1>, <h2>, <h3>, etc. Estas etiquetas ayudan a organizar el contenido para los lectores y ayudan a los motores de búsqueda a distinguir qué parte del contenido es más importante, según la intención de búsqueda.
Otros elementos HTML son las metadescripciones y el texto alternativo de la imagen.
Algunos de estos elementos son la URL, los enlaces internos, la capacidad de respuesta móvil y la velocidad del sitio.

También te podría interesar: KPIs: métricas al servicio de negocio