Hasta hace pocos años, el Black Friday se percibía como un fenómeno importado. Hoy, sin embargo, es una de las fechas más relevantes del calendario comercial latinoamericano. El auge de plataformas como Mercado Libre y TikTok Shop, junto con consumidores más digitalizados y bancarizados, ha impulsado la participación tanto de PyMEs como de grandes marcas. En Chile, por ejemplo, se espera igualar los más de US$550 millones transados el año pasado.

En este contexto, una investigación de iStock, el sitio líder de imágenes y videos premium, reveló que las personas se preparan para gastar, pero con una mentalidad más consciente. De acuerdo con datos de VisualGPS, la plataforma de investigación de iStock, uno de cada cuatro consumidores en Latinoamérica se siente más ansioso que en años anteriores, y más de la mitad reconoce que el contexto económico ha cambiado su percepción sobre el dinero. Aun así, el deseo de comprar se mantiene: ahora lo hacen de forma más planificada e intencional.
Los hallazgos de VisualGPS muestran que la inflación, las finanzas personales y el aumento del costo de vida son las principales preocupaciones de los consumidores en la región. Pero esa misma necesidad de controlar el gasto ha generado un cambio: las personas planifican mejor y valoran más la calidad y el servicio.
Cuando se trata de “compras grandes”, los consumidores priorizan el valor por su dinero, la calidad del producto y la transparencia. Por eso, incluir en las campañas visuales elementos que destaquen el servicio postventa, la experiencia del cliente o testimonios reales puede ser un diferenciador clave frente a la competencia.
Con el aumento de fraudes en línea durante eventos como el Black Friday, las marcas deben comunicar seguridad desde lo visual. Según VisualGPS, los testimoniales en video son uno de los recursos más poderosos para construir credibilidad: mostrar clientes recibiendo sus productos, escenas dentro de tiendas o interacciones reales genera cercanía y confianza.
El formato también importa. El 51 % de los consumidores prefiere videos cortos, mientras que un 38 % se inclina por imágenes. Sin embargo, 6 de cada 10 personas no confían plenamente en la publicidad porque la perciben manipulada o excesivamente editada, especialmente cuando se usan imágenes generadas por inteligencia artificial. En un entorno saturado de ofertas, la autenticidad visual se vuelve el mejor argumento de venta.
Si planeas usar IA generativa en tus campañas, considera que los consumidores en LATAM reaccionan mejor cuando las imágenes no muestran personas creadas artificialmente, o cuando se combinan productos reales con entornos digitales. Además, el 90 % quiere saber si el contenido fue generado con IA: incluir una etiqueta que lo indique puede fortalecer la transparencia y la confianza de marca.
Por otro lado, reflejar la diversidad real sigue siendo esencial. El 74 % de los consumidores considera importante que las marcas celebren la diversidad en todas sus formas y se siente más conectado con aquellas que muestran una representación amplia de identidades, estilos y actitudes.
Este Black Friday, las PyMEs y las marcas no solo compiten por precios: compiten por atención, confianza y conexión. Apostar por imágenes y videos auténticos, diversos y estratégicos puede marcar la diferencia entre simplemente participar o realmente destacar.