HubSpot detalla en su nueva guía sobre AEO cómo optimizar contenidos para los motores de respuestas y posicionarse como fuente de referencia en la era de la IA.
La AEO, (Answer Engine Optimization), optimiza los contenidos para que los motores de inteligencia artificial elijan las respuestas de una marca como fuente principal.

Los motores de búsqueda ya no solo muestran resultados: ahora responden directamente a los usuarios. Esa evolución —impulsada por la inteligencia artificial (IA), obliga a las marcas a ir más allá del SEO tradicional y competir por algo nuevo: ser citadas como fuente de referencia por los motores de respuestas.
Esta nueva tendencia, conocida como Answer Engine Optimization (AEO), está transformando la forma de generar contenido. Según HubSpot, optimizar ya no se trata de atraer clics, sino de lograr que la IA mencione, resuma o cite directamente a la marca cuando un usuario busca información. Optimizar estos motores de respuestas puede facilitarse aplicando estos cinco pasos clave:
Redactar fragmentos claros que respondan preguntas concretas
Los contenidos deben estructurarse de forma simple —pregunta, respuesta corta y explicación— para facilitar que la IA identifique y extraiga información precisa.
Respaldar las afirmaciones con datos y fuentes verificables
Incluir cifras, estudios o enlaces a fuentes confiables refuerza la credibilidad del contenido y aumenta su probabilidad de ser reconocido como una fuente de referencia.
Generar consenso digital
HubSpot recomienda promover menciones y validaciones en distintos dominios, comunidades o redes, de modo que los motores detecten consenso sobre la marca o el tema tratado.
Aplicar AEO en diferentes formatos
AEO no se limita a artículos informativos. Las fichas de producto, las páginas de ayuda y las secciones de preguntas frecuentes son formatos priorizados por los motores de IA. Adaptar cada uno de ellos a este modelo amplía las oportunidades de ser citado.
Medir y adaptar continuamente.
Analizar las preguntas más frecuentes y actualizar el contenido según el lenguaje real de las búsquedas permite mantener la relevancia y visibilidad a largo plazo.
Según la nueva guía sobre AEO publicada por HubSpot, el 58 % de las búsquedas en Google terminan sin un solo clic, lo que significa que la mayoría de los usuarios obtiene la información directamente desde los resultados del buscador o desde herramientas de IA como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Esto supone un cambio estructural para las empresas: el tráfico ya no depende únicamente de aparecer primero, sino de ser reconocidas como una fuente confiable y relevante por los motores de respuestas.
“La optimización para motores de respuestas representa el siguiente gran salto en la estrategia digital. Las empresas que comprendan cómo los motores de IA interpretan, resumen y citan la información serán las que lideren la conversación en esta nueva era”, señala David Bernal, Senior Marketing Manager de AEO de HubSpot.
De acuerdo con HubSpot, las compañías que ya aplican estrategias de AEO han reportado hasta un 27% de conversión en tráfico proveniente de motores de IA y un 30% más de interacción frente a los modelos tradicionales de búsqueda.
Recursos disponibles: