Un orgullo institucional es para Duoc UC la campaña de admisión 2026, ideada y desarrollada íntegramente por sus propios estudiantes. “Lo que miles de personas verán en medios no es un ejercicio simulado, es un trabajo real desarrollado por estudiantes. Esta campaña es la mejor evidencia de cómo los preparamos para su futuro profesional desde hoy”, dice Diana McAllister, directora de Marketing y Comunicaciones Corporativas


En un país donde la tasa de desempleo juvenil alcanzó un 21,4% durante abril-julio de 2025, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la realidad laboral para los jóvenes es desafiante. Más de 135 mil jóvenes se encuentran sin trabajo, y una de las principales barreras para acceder a su primer empleo es la exigencia de experiencia laboral previa. Sin embargo, cerrar este círculo vicioso requiere iniciativas que faciliten la inserción laboral del talento joven aún en formación. En este contexto, la Escuela de Publicidad de Duoc UC decidió apostar con fuerza por sus estudiantes, impulsando una campaña publicitaria única: creada íntegramente por estudiantes, para estudiantes, con un alcance nacional y un impacto real en el proceso de admisión 2026.
“¿Qué pasaría si confiáramos nuestra campaña de Admisión a quienes mejor conocen la experiencia Duoc UC, nuestros propios estudiantes?”, recuerda Diana McAllister, directora de Marketing y Comunicaciones Corporativas, acerca del origen de esta innovadora propuesta.
A partir de esta interrogante, junto al director de la Escuela de Comunicaciones, diseñaron un proceso que imita el funcionamiento real de una agencia publicitaria: con brief, pitch, jurados y selección. Más de 350 estudiantes, organizados en 60 agencias creativas y acompañados por 18 docentes, participaron activamente en la creación. “El resultado fue un hito inédito en la institución: por primera vez, una campaña nacional de admisión fue diseñada desde cero por talento joven durante su formación, hablándonos desde su experiencia como alumnos, y con un tono y estilo bien cercano al público que queremos llegar”, destaca McAllister.

“Queríamos transmitir un mensaje cercano y auténtico”, dice la ejecutiva. Bajo el lema “Empieza desde donde estás”, la campaña reconoce que cada persona tiene un punto de partida distinto: recién egresados de colegio, personas que trabajan y buscan mejores oportunidades al tener un título, o quienes necesitan compatibilizar trabajo y estudio. “Nuestra campaña dice con claridad: tu historia importa, y Duoc UC puede ser el puente para construir tu futuro”, explica McAllister.
El rol de los estudiantes fue protagónico y líder en cada etapa del proyecto. “Ellos no solo participaron, ellos lideraron. Desde la ideación creativa hasta el desarrollo y ejecución de piezas multicanal, los estudiantes fueron protagonistas absolutos”, señala la directora. Como parte de su ruta formativa, junto con los docentes, se organizaron en agencias estudiantiles, trabajaron durante un semestre y defendieron sus ideas en un pitch profesional frente al equipo de Marketing y Comunicación, tal como si estuvieran compitiendo en la industria real.
El premio para la agencia ganadora no solo fue un regalo, sino también la posibilidad de realizar su práctica profesional en la agencia externa que ejecutaría la campaña, integrada en su mayoría por exalumnos de Duoc UC. Así, se cierra un círculo virtuoso entre aprendizaje y empleabilidad.
La colaboración entre estudiantes, docentes y la agencia externa fue un espejo fiel del mundo laboral. “Los estudiantes aportaron la frescura y autenticidad; los docentes, la mentoría; y la agencia externa, la exigencia profesional. Ese ecosistema aseguró calidad, pero sobre todo se convirtió en un ejercicio de empleabilidad real: nuestros alumnos egresan con un proyecto de alcance nacional en su portafolio, un activo que los diferencia cuando entran al mercado laboral”, afirma McAllister.
Enfrentar una campaña de este nivel no estuvo exento de desafíos para los estudiantes. “El mayor reto fue la responsabilidad. No era un ejercicio académico, sino una campaña nacional como la que tiene cualquier empresa. Hubo presión, tiempos acotados y exigencia de excelencia. Lo superaron con resiliencia y compromiso, demostrando que están listos para competir de igual a igual en el ecosistema creativo chileno”, añade la directora.
Para los ganadores, estudiantes de séptimo semestre de la sede Viña del Mar —Karla Zelaya, Valentina Muñoz, Vicente Stehn y Lenin Henríquez— esta experiencia significó mucho más que un proyecto académico. “Estamos súper agradecidos, principalmente por hacernos partícipes de algo tan importante como crear una campaña publicitaria real siendo estudiantes. Sentimos mucho orgullo, porque uno siempre piensa que no está preparado para ciertas cosas, pero cuando te dan la oportunidad y la aprovechas, realmente puedes lograr muchas cosas. Estamos súper felices”, expresan.
Matías Bosshardt, director de la Escuela de Comunicación de Duoc UC, enfatiza que “trabajamos por abrir caminos a nuestros estudiantes para optar a un mejor futuro profesional a través de la formación. Esta iniciativa refuerza el concepto de aprender haciendo y demuestra que lo que los estudiantes están aprendiendo hoy en el aula, es significativo y real para el mercado laboral actual. Es una tremenda propuesta, auténtica, fresca y profundamente conectada con su experiencia”.
La campaña no solo representa una pieza publicitaria, sino que refleja de manera radical la filosofía formativa de Duoc UC: “En Duoc UC se aprende haciendo. Lo que miles de personas verán en medios no es un ejercicio simulado, es un trabajo real desarrollado por estudiantes. Esta campaña es la mejor evidencia de cómo los preparamos para su futuro profesional desde hoy, y que pueden enfrentarse al mundo con una experiencia previa que les permitirá llegar mejor preparados”, explica McAllister.
La elección de que sean los propios estudiantes quienes comuniquen la historia de la institución desde su visión y talento tiene una razón profunda: “La gente conecta con lo auténtico. Decidimos cambiar el paradigma: pasar de un mensaje institucional de ‘matricúlate’ a historias con propósito, contadas en primera persona por quienes dan vida a la institución. En un mercado saturado de publicidad aspiracional, la mirada de nuestros estudiantes es la que logra emocionar y generar conexión real”.
La confianza institucional depositada en el talento joven se traduce en una campaña fresca, disruptiva y con validación externa: un pretesteo de Kantar la calificó como sobresaliente en conexión emocional. “El resultado nos da la razón: nuestros alumnos ya están a la altura de la industria”.
La recepción ha sido extraordinaria; los estudiantes sienten orgullo por ver su trabajo en medios masivos, la comunidad académica lo reconoce como un hito educativo y creativo, y el público general percibe un proyecto auténtico y distinto. Esta campaña marca un precedente en la educación técnico-profesional chilena, demostrando que el talento joven puede liderar con impacto nacional.
Finalmente, Diana McAllister anuncia la proyección futura del modelo: “Esta experiencia nos abrió un camino que queremos consolidar. Creemos en un modelo donde el marketing sea al mismo tiempo estrategia de marca, herramienta pedagógica e impacto social. Haber confiado en nuestros estudiantes y exalumnos para diseñar y ejecutar una campaña nacional nos posiciona como pioneros y queremos que se convierta en un sello distintivo de Duoc UC en el ecosistema creativo del país”.
Esta campaña no solo representa un proyecto de admisión, sino un movimiento cultural para fortalecer la conexión entre educación, empleabilidad y creatividad, apostando por la construcción de futuros profesionales que comienzan a brillar desde sus aulas.