En Latinoamérica, la industria del comercio encabezó la lista de sectores con mayor actividad de bots de IA, con 468 millones de activaciones.

Fuente: Freepik
Akamai Technologies, Inc. (NASDAQ: AKAM), empresa de ciberseguridad y cloud computing que potencia y protege los negocios online, ha publicado hoy un nuevo informe sobre el Estado de Internet (SOTI) que revela un alarmante aumento del tráfico automatizado. Gran parte de este aumento se debe a bots basados en IA que atacan sitios web de todos los sectores.
Según el Informe sobre fraude y abuso 2025, los bots de IA suponen actualmente una gran parte de este tráfico, con un aumento de la actividad del 300% durante el último año. Estos bots generan miles de millones de solicitudes, lo que distorsiona significativamente las operaciones y los análisis digitales. En la actualidad, representan casi el 1% del tráfico total de bots en la plataforma de Akamai.
Este pico se debe al frecuente scraping de contenido y muestra cómo repercuten estos bots en los modelos de negocio online. Ante el creciente tráfico de bots, surgen análisis corruptos y caídas en los ingresos, ya que los bots extraen lo que buscan sin aportar ningún beneficio a la empresa.
Además de analizar el scraping, el informe revela que el rápido crecimiento de las herramientas de IA facilita más que nunca la labor de los atacantes en sus intentos de suplantación, ingeniería social, campañas de phishing y fraude de identidad con fotos o documentos falsos generados por IA.
Principales hallazgos del informe:
En Latinoamérica, el sector del comercio también encabezó la lista de industrias con mayor actividad de bots de IA, con 468 millones de activaciones, seguido de los servicios financieros (83 millones) y el sector público (40 millones). Dentro del sector del comercio, los minoristas concentraron el 95 % de las activaciones de bots de IA.
Mitigación de riesgos en el uso de bots de IA
Según Jairo Parra, experto en ciberseguridad de Akamai para Latinoamérica, “los bots de IA optimizan las operaciones empresariales, pero también generan nuevos riesgos. Para poder aprovecharlos de forma segura, las organizaciones de todo el mundo y de Latinoamérica deben aplicar una estrategia integral que combine controles técnicos, políticas claras y supervisión continua”.
En el informe se muestran algunas recomendaciones clave:
“En conjunto, estas medidas permiten a las empresas aprovechar la automatización basada en IA sin comprometer la seguridad, el cumplimiento normativo o la resiliencia operativa”, añade Parra
“El aumento de los bots de IA ha pasado de ser una preocupación del equipo de seguridad a ser el gran tema de los ejecutivos”, afirma Rupesh Chokshi, vicepresidente sénior y director general de seguridad de aplicaciones de Akamai. “Hay que actuar ya para crear marcos que garanticen la adopción segura de la IA, gestionar los riesgos en evolución y proteger las operaciones digitales”, concluyó.
El informe de Akamai también incluye los siguientes aspectos adicionales:
En su XXI edición, los informes SOTI de Akamai continúan ofreciendo una visión crítica de las tendencias en ciberseguridad y rendimiento web, extraídas de la infraestructura de Akamai, que gestiona más de un tercio del tráfico web mundial.