Anda Advertising Awards

Todos los esfuerzos y el trabajo del marketing tiene un único y gran objetivo último: conectar con las personas y ayudarles a resolver sus necesidades. Este concepto está detrás de la creación y relevancia de los ANDA Advertising Awards, un reconocimiento anual a las campañas mejor evaluadas por el público, de acuerdo a una sólida metodología creada y aplicada por Ipsos en muchos países.

Este premio deriva del Observatorio de la Publicidad, una iniciativa de la Asociación Nacional de Avisadores, ANDA, con la colaboración de Ipsos, suma dos nuevas marcas que son reconocidas por el desarrollo de las campañas más efectivas en la combinación de las métricas de recordación e impacto sobre la marca en el corto y largo plazo. 

El factor diferenciador de este nuevo ranking radica en que es un reconocimiento para la creatividad publicitaria desde la perspectiva de los clientes y consumidores, sus opiniones y comportamientos hacia las marcas detrás de las campañas. 

Todas las campañas evaluadas en este sistema son de por sí campañas que sobresalen en el ambiente de medios y son recordadas por las personas, por lo que parten de una posición más elevada en términos de eficiencia y efectividad. Esto implica que, independientemente de la clasificación que obtienen, su desempeño es de por sí más positivo que la media y, por esta razón, las clasificaciones tienen un gradiente también positivo. 


Metodología del ranking

El ranking del Observatorio de la Publicidad es elaborado por Ipsos a partir de una muestra de 400 personas de todo el país y a través de paneles online, compuesta por hombres y mujeres mayores de 18 años y de todos los niveles socioeconómicos.  

La evaluación se estructura en dos etapas. En la primera, se invita a las personas a pensar en el concepto de publicidad creativa que se recogió de un estudio global de Ipsos con 20.000 encuestas, que la definió como “una experiencia original que entrega valor a las personas”.  Con eso en mente, se les pide que compartan qué campañas verdaderamente creativas han visto en el último tiempo, pidiéndoles que indiquen las marcas y el contenido asociado.  

Con sus respuestas, se establece un ranking de marcas y campañas en función del número de menciones que han tenido en el total de la muestra, y las más recordadas pasan a la siguiente etapa, donde se estimulan sobre la base de un panel sin marca que permite obtener dos medidas: la visibilidad o el reconocimiento de la campaña, y la correcta asociación a la marca, es decir, que las personas puedan identificar a qué marca pertenece la publicidad que recuerdan. 


Indicadores utilizados

1. Vinculación con la marca 

Indicador que representa la capacidad de la campaña de captar y retener la atención de la audiencia de forma asociada a la marca. Se construye a partir de dos elementos:  

1a. Codificación de la memoria: Capacidad de la campaña de codificar memorias en la mente de las personas. Se captura a través del reconocimiento de un board con imágenes de la campaña donde se ha eliminado la presencia de la marca.  

1b. Vinculación con la marca: Capacidad de la campaña de vincularse de manera correcta con la marca anunciada. Se captura a través de una pregunta directa sobre la marca avisadora. 

2. Impacto a corta plazo

Indicador que representa la capacidad de la campaña de generar negocio en el corto plazo para la marca. Se construye a partir de un indicador de intención de compra o contratación.  

3. Relación a largo plazo

Indicador que representa la capacidad de la campaña de construir valor de marca en el largo plazo. Se construye a partir de indicadores de Performance y Cercanía que forman parte del Brand Value Creator ® de Ipsos. Metodología del ranking