

El programa “Construyendo Sueños de Hogar” apoyará a organizaciones sociales de Arica a Punta Arenas con mejoras en infraestructura y entornos. En su dimensión interna, en tanto, la iniciativa arreglará este año las viviendas de 72 trabajadores de la empresa.
Más de 10 mil personas serán beneficiadas directamente con los 78 proyectos comunitarios seleccionados este año en el programa “Construyendo Sueños de Hogar” de Sodimac, una de las iniciativas de impacto social y voluntariado corporativo más importantes del país. Estos se ejecutarán entre septiembre y noviembre próximo, e involucran la reparación, remodelación o mejoramiento de una instalación o entorno de organizaciones que acogen a sectores más vulnerables.
Los proyectos escogidos, de un total récord de 1.821 presentados a este fondo concursable, se evaluaron considerando su impacto social por el Comité Ejecutivo Técnico de Relacionamiento Comunitario de Sodimac y representantes de la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS). También, se realizaron visitas a terreno de asistentes sociales y trabajadores para definir las propuestas beneficiadas.
Sodimac entrega materiales y su transporte, a lo que se suma la labor de los más de 3.000 voluntarios de la empresa y el rol de las propias comunidades, lo que es fundamental porque se busca un esfuerzo colaborativo y participativo.
“Nos alegra iniciar pronto los proyectos para mejorar la calidad de vida de miles de personas. Desde que creamos este programa hace 18 años, hemos beneficiado directamente a 335 mil personas con 921 proyectos, en nuestro compromiso de generar valor para las comunidades cercanas a nuestras instalaciones. La labor de nuestros trabajadores voluntarios es clave, a quienes agradezco su esfuerzo y dedicación”, resaltó el gerente general de Sodimac Chile, Eduardo Mizón.
El programa permitirá este año cumplir los sueños de distintas organizaciones con mejoras en espacios para adultos mayores y personas con discapacidad, del espectro autista o en situación de calle. Adicionalmente, se repararán escuelas y jardines infantiles, e infraestructura de entidades de salud, bomberos, clubes deportivos y juntas de vecinos, además de instituciones para el cuidado de animales.
Entre los proyectos, se encuentran la construcción de un huerto para una residencia de adultos mayores de la organización ONG Vitalize en Coronel, que estará abierto a la comunidad; diferentes arreglos en el Centro Comunitario Las Cañas de Valparaíso para niños, niñas, jóvenes y mujeres; y nuevos caniles, casitas y camas para perros del refugio de la ONG Huellitas de Boco en Quillota, entre otras obras.
Este es uno de los programas de impacto social positivo que ha sido reconocido por Pacto Global Chile como una contribución y un aporte significativo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
“Construyendo Sueños de Hogar” tiene también una dimensión interna dirigida a los trabajadores de Sodimac, que se denomina “Nuestra Casa Contigo”.
Durante este año, “Nuestra Casa Contigo” mejorará los hogares de 72 trabajadores y sus familias de distintas regiones del país a través de 91 proyectos, lo que se realizará con el apoyo de los voluntarios de Sodimac de Arica a Punta Arenas y maestros especialistas. Estos consideran principalmente reparaciones de baños, cocinas, pisos, cielos, aislación y techumbres.
“Estamos muy orgullosos de seguir entregando este beneficio por octavo año consecutivo para mejorar las viviendas de nuestros trabajadores que más lo necesitan. Desde que creamos ‘Nuestra Casa Contigo’, hemos apoyado a 608 trabajadores y sus familias a través de 914 proyectos”, destacó la gerente de personas de Sodimac, Claudia Castro.
Todos quienes pertenecen a Sodimac pueden postular a este beneficio. Los casos sociales se seleccionan con criterios objetivos, según una evaluación de la red nacional de asistentes sociales de la empresa sobre la situación socio-económica familiar, antigüedad en la compañía y el desempeño laboral de cada postulante.
“Nuestra Casa Contigo” se concentró el año pasado en reconstruir los hogares de los 24 trabajadores que perdieron sus viviendas por el megaincendio en la Región de Valparaíso. Adicionalmente, se entregó contención emocional a ellos y a todos los equipos de la región con talleres, telemedicina y consultas psicológicas online.