

Según la tecnológica Globant, la convergencia de la analítica de datos, la inteligencia artificial y las innovaciones centradas en el usuario están remodelando los enfoques tradicionales de la gestión médica, lo que se traduce en experiencias genuinas y personalizadas para los pacientes, con impacto económico directo.
Globant, empresa nativa digital enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, reveló en su nuevo reporte “La IA en el corazón de la Salud”, que la inteligencia artificial están permitiendo a ciertas industrias, como es el caso de la salud, crecer de forma exponencial y encontrar soluciones para mejorar las experiencias de los pacientes y médicos. Con una inversión estimada de 187.950 millones de dólares para 2030, la atención médica busca aggiornar la tecnología de los proveedores y financiadores de salud, permitiendo a sus pacientes y usuarios participar de forma activa en el proceso de atención y experimentando interacciones personalizadas en cada punto de contacto.
Encontrar el prestador adecuado y los lugares de atención; llevar su control de trayecto de salud; gestionar citas; establecer recordatorios de medicación; realizar un seguimiento de los síntomas; obtener asistencia virtual o registrarse para recibir atención urgente, son algunos ejemplos de esta dinámica que aún tiene fricciones para los pacientes y donde la inteligencia artificial puede tomar un rol preponderante.
El informe de Globant se focaliza en tres etapas que buscan introducir cambios significativos en la experiencia del paciente en sus interacciones al recibir atención médica:
“La sanidad está pasando de una atención proactiva a una predictiva, donde la tecnología juega un papel cada vez más protagonista y se está convirtiendo en una parte esencial de los modelos de prestación de cuidados”, expresó Lucas Najún Dubos, Healthcare & Life Sciences Partner de Globant.
“El poder de las aplicaciones nos permite acceder a los historiales médicos casi desde cualquier lugar y converger en una única plataforma. Esto habilita a pacientes, financiadores y proveedores a acceder a los datos para mejorar la prestación de asistencia sanitaria, además de mejorar los costos”, agregó Camila Murga, Senior Health Informatician en Globant.
«Por último, cabe aclarar que en Globant trabajamos con los más altos estándares de seguridad y en conformidad con las normativas vigentes en los países en los que operamos. Nuestra misión es apoyar a las organizaciones, en este caso proveedores y financiadores de salud, a desarrollar experiencias digitales seguras, mejorando continuamente la madurez de los procesos de desarrollo de software. La ciberseguridad y la protección de datos es fundamental en este contexto», finalizó Najun Dubos.
El reporte completo puedes descargarlo acá: Link IA – Salud Globant
También te podría interesar: El Marketing de Influencers: la clave para conectar con audiencias y construir relaciones auténticas