61% de los chilenos cree que las verdaderas vacaciones siempre incluyen un viaje

Datos del estudio TGI de Kantar IBOPE Media revelan tres grandes tendencias para la época invernal: destinos costeros, organización digital del viaje y mayor apertura a formatos de alojamiento alternativo.

Con la temporada de invierno en marcha, nuevos datos del estudio Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media entregan una radiografía de los hábitos de viaje de los chilenos. Para una amplia mayoría, salir de casa es sinónimo de descanso real, lo que refleja una tendencia clara en cómo se planifican los viajes y cómo evoluciona el turismo en el país de cara al segundo semestre del año.

Valparaíso, Viña y La Serena lideran, pero otros destinos ganan terreno

El informe identifica los cinco lugares más visitados en el último año, segmentados por grupo etario. Las ciudades de la zona central y norte del país mantienen su posición como preferidas, aunque surgen matices según la edad de los viajeros.

“Los balnearios tradicionales siguen liderando las preferencias,  pero de a poco vemos como los destinos al sur del país se consolidan entre el público adulto. Esa convivencia también revela un viajero más diverso, que ya no busca solo descanso, sino también conexión con el entorno”, explicó Ignacio Mirchak, Country Leader Chile en Kantar IBOPE Media.

Entre los jóvenes de 12 a 24 años, Viña del Mar (18,3%) y Valparaíso (13,3%) lideran, seguidos por Iquique (10,7%), La Serena (8,44%) y Chiloé (6,67%). En el grupo de 25 a 44 años, destaca La Serena (16,5%), seguida por Viña del Mar (14,3%), Chiloé (13,4%), Valparaíso (10,6%) y Puerto Varas (9,70%).

En los adultos de 45 a 60 años, Valparaíso alcanza un 18,9%, La Serena un 13,4% y Viña del Mar un 12,5%, mientras que Puerto Varas (11,4%) y Chiloé (9,97%) también figuran con cifras relevantes. Finalmente, entre los mayores de 61 años, Valparaíso (19,6%) y La Serena (18,9%) encabezan las preferencias, seguidos por Viña del Mar (15,2%), Chiloé (11,0%) y Puerto Varas (5,23%).

Hospedaje: entre lo tradicional y lo flexible

Respecto al tipo de alojamiento, los hoteles de cadena concentran el 32% de las preferencias, mientras que los independientes alcanzan un 17%. En tanto, las casas de familiares o amigos representan un 16% de las opciones, y plataformas como Airbnb suman un 12% de preferencia, destacándose por su flexibilidad y variedad de precios.

“La tecnología está ampliando el acceso a nuevas formas de alojamiento. Hoy el viajero compara, reserva y elige desde el celular, priorizando opciones que se ajusten a su estilo de vida y presupuesto”, afirmó Ignacio Mirchak, Country Leader Chile en Kantar IBOPE Media.

Agregó que una de las tendencias más sólidas es el uso del comercio electrónico para planificar las vacaciones, especialmente entre quienes viajan en avión, reservan de hoteles, pasajes y arriendos de vehículos. Acciones que se realizan con mayor frecuencia a través de plataformas digitales.

Para la industria turística, estas señales abren oportunidades de adaptación. Los viajeros están evolucionando, y con ellos, las expectativas. El turismo local, especialmente en el sur de Chile, se perfila como una alternativa cada vez más atractiva por su combinación de naturaleza, identidad cultural y buena infraestructura.

Compartir: