Se trata de una semana entera de ofertas imperdibles en Smartphones, Smartwatches, Buds, Accesorios, Smart TVs y Línea Blanca con descuentos de hasta 50%.
El momento para renovar con lo último en tecnología ya está aquí y ahora es más fácil que nunca. Samsung dio inicio a su Black Week, una semana llena de ofertas en dispositivos que hacen la vida más simple para todos.
Dentro de los dispositivos que se encuentran en oferta, destacan los celulares, como el S25 Ultra, el tope de gama de la serie Galaxy S, y otros, con hasta un 50% de descuento.
Si lo tuyo es la música o los podcasts, esta es tu oportunidad para adquirir unos Galaxy Buds3 Pro con un 28% de descuento. Se trata de los audífonos más avanzados de la marca, los que no solo mejoran la experiencia musical gracias a su inteligencia artificial, sino que, además, derriban las barreras del idioma, permitiendo escuchar, en simultáneo, tus conversaciones interpretadas en tiempo real.
El Black Week de Samsung se extenderá por toda una semana, y los descuentos se actualizan todos los días.
“La gracia de Black Week es que ofrecemos descuentos especiales en una amplia gama de productos, incluyendo smartphones, tablets, televisores y electrodomésticos, por lo que es la oportunidad perfecta para renovar tu equipo a precios únicos. Queremos que más personas puedan acceder a la innovación y calidad que nos caracteriza, por eso los invitamos a aprovechar estas promociones por tiempo limitado”, comenta Paz Pérez, Gerente de Nuevos Negocios Online y Marketplaces en Samsung Chile.
Descuentos por tiempo limitado:
Disfruta de una semana llena de ofertas increíbles: Mobile con hasta 45%, Línea Blanca y TV y Audio con hasta 50%, y en Computación podrás encontrar productos seleccionados con hasta un 40% de descuento.
Además, habrá beneficios especiales que pueden interesarte:
– 5% de descuento adicional si compras en la Samsung Shop App.
– Hasta 24 cuotas sin interés con bancos seleccionados.
– Despacho gratuito en productos seleccionados.
– $50.000 de descuento extra exclusivo con Tarjeta de Crédito BCI en compras sobre $350.000 a través de Mercado Pago en Samsung.com.
No hace falta salir de casa ni hacer filas. Solo revisa las ofertas, elige lo que necesitas y disfruta de tecnología de calidad con precios más accesibles.
Consulta todas las promociones en el sitio especial del Black Week de Samsung. Hasta el domingo 30 de Marzo o hasta agotar stock.
Esta nueva iniciativa permite la compra de accesorios y recambios, como un filtro de agua, cables de cargador, filtros de aspiradora y de aire acondicionado.
En plenas celebraciones del mes del consumidor, Samsung lanza el programa “Renueva Contigo”, que permite a los consumidores comprar accesorios, repuestos para reparaciones y soluciones simples para la renovación de diferentes productos de forma totalmente autónoma, alineándose al programa de autorreparación de smartphones “Repara Contigo”, lanzado en 2024. Disponible a partir del 18 de marzo, el nuevo programa de Samsung forma parte de la experiencia “do it yourself” (hazlo tú mismo), ofreciendo una opción más para que los consumidores resuelvan sus necesidades cotidianas.
En la práctica, es posible adquirir, por ejemplo, un filtro de agua para tu refrigerador que debemos cambiar cada 6 meses, comprar los kits de apilamiento de Lavadoras y Secadora para aprovechar al máximo tu espacio o incluso sustituir el filtro de aire acondicionado evitando así el cambio del producto completo. Así, además de permitir la solución de pequeñas reparaciones sin tener que recurrir a la asistencia técnica, el nuevo programa ayuda a extender la vida útil de los productos, con piezas de Samsung originales, garantizando su compatibilidad, contribuyendo también a un consumo más sostenible.
En total, hay 20 artículos disponibles en el programa que se pueden comprar fácil y exclusivamente en la tienda online de Samsung.
“Sabemos que las personas se conectan con marcas que van más allá del producto y ofrecen servicios que realmente les facilitan la vida. Y, de esta forma, queremos empoderar a nuestros consumidores, proporcionando soluciones que les brindan más autonomía y practicidad en el día a día. Con ‘Renueva Contigo’, reforzamos este compromiso con un programa que prolonga la vida de los dispositivos de una forma más fácil, accesible y económica”, afirma Billy Moreira, director de Customer Satisfaction de Samsung para América Latina.
El Toyota Mirai es el primer vehículo liviano que utiliza celdas de hidrógeno en nuestro país y será usado por miembros de las delegaciones que concurran al evento, el cual reunirá a cerca de 4 mil líderes entre el 26 y el 30 de marzo.
Chile será el país anfitrión de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest que se realizará en los últimos días de marzo, la cual es organizada por el Ministerio de Hacienda. La instancia, que también busca impulsar la actividad económica y turística del país, congregará a los líderes de los 48 países miembros y acudirán cerca de 4 mil participantes.
La Asamblea de Gobernadores, que se llevó a cabo por última vez en Chile en 2001, es la más alta autoridad responsable de la gobernanza del BID y sus participantes provienen de todo América Latina y el Caribe, Europa, Norteamérica y Asia. Por eso, que se realice en territorio nacional es una oportunidad para visibilizar las oportunidades y ventajas que ofrece el país.
En ese contexto, Toyota formará parte de la movilidad oficial del encuentro y pondrá a disposición un Toyota Mirai, que es el primer vehículo con tecnología FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle) que arribó a Chile. Este auto, que llegó en diciembre de 2023, utiliza hidrógeno, que es una fuente de energía renovable y que permite que el automóvil funcione como un vehículo eléctrico, alcanzando más de 650 kilómetros con una sola carga.
“Uno de los pilares de trabajo del BID es enfrentar el cambio climático, algo que compartimos en Toyota, ya que nuestra meta es alcanzar la carbono neutralidad a través de múltiples tecnologías que reduzcan las emisiones. En ese sentido, el Mirai es un hito en la historia de la movilidad sustentable y una innovación muy relevante para América Latina, y especialmente para Chile. Que los líderes del BID utilicen este auto es una oportunidad para visibilizar esta tecnología y las enormes posibilidades que hay en el mundo de la movilidad”, comentó el gerente de ESG y Asuntos Corporativos de Toyota Chile, Claudio Isgut.
Toyota es una de las marcas que en los últimos años ha contribuido más en la introducción de híbridos en el mercado chileno. Actualmente, un 70% de los vehículos cero y baja emisiones que circulan en el país son de Toyota o Lexus. “Este liderazgo lo tomamos como una responsabilidad y, por esto, estamos siempre disponibles para participar y colaborar en estas iniciativas”, puntualizó Isgut.
Desde ahora los usuarios de Mercado Libre podrán contratar el servicio que integra el montaje, alineación, balanceo y revisión de válvulas en el mismo momento de la compra del neumático.
De esta manera, los neumáticos serán enviados directamente al taller en que realizará el servicio a través de la logística de Mercado Libre, ofreciendo comodidad y seguridad al comprador.
Mercado Libre sigue implementando innovaciones que mejoran la calidad de vida de sus usuarios. En esta oportunidad, los ligados al mundo de los automóviles: hasta ahora, los usuarios de Mercado Libre recibían los neumáticos comprados en sus domicilios y para instalarlos tenían que llevarlos a un taller. A partir de abril, los clientes podrán adquirir el servicio de instalación directamente en Mercado Libre y dirigirse al taller acordado, sin necesidad de recibir los neumáticos personalmente.
Mauricio Smith, Gerente de Autopartes de Mercado Libre, valoró que este nuevo servicio sirva como impulso para seguir mejorando las experiencias de sus clientes: “Estamos trabajando para poder entregar posibilidades cada vez más únicas para nuestros clientes, que les hagan la vida más fácil. En este caso, ofrecer instalaciones con la calidad y confianza que entrega Mercado Libre será una mejora enorme, entregando más opciones a nuestros consumidores y complementando nuestra compra online con elementos claves de la experiencia offline”.
La plataforma de Mercado Libre permitirá que el comprador visualice los talleres más cercanos a la hora de elegir el servicio, decidiendo de acuerdo al precio, distancia y reseñas. Este nuevo servicio permite además que tanto el comprador como el taller acuerden el mejor día y horario para realizar la instalación de neumáticos.
En tanto, Ariel Saavedra, fundador de “Repuestos del Sol”, señaló que esta innovación amplía sus posibilidades. “Ha sido un desafío muy interesante, que nos hace innovar y mejorar: ahora los clientes solo tienen que traer el auto, por lo que en Repuestos del Sol y Autosol tenemos todo dispuesto para que no se tengan que preocupar de nada mientras nosotros nos encargamos de hacer el cambio de neumáticos. Para nosotros, Mercado Libre ha sido una gran plataforma, con un apoyo fundamental para nuestro crecimiento y estoy seguro que con la instalación de neumáticos vamos a tener un gran futuro”.
Desde el mes de abril los compradores podrán verificar durante la búsqueda si el neumático puede ser instalado en un taller de la red de Mercado Libre, siempre que haya uno cercano a su ubicación.
Talleres interesados en ofrecer este servicio, desde cadenas reconocidas a locales independientes, pueden hacerlo conectándose a: autoparteschile@mercadolibre.com.
Una intersección entre tecnología y educación se vivirá del 9 al 11 de abril en Duoc UC, con la Conferencia Internacional sobre Tecnologías Inteligentes y Educación (STE 2025). El evento que se realizará por primera vez en América Latina reunirá a líderes globales, investigadores y profesionales para intercambiar conocimientos sobre las últimas tendencias en innovación y tecnologías emergentes y su impacto en la educación.
La transformación digital ha demostrado ser un motor clave para la educación, permitiendo ampliar el acceso al aprendizaje, fomentar la inclusión y elevar la calidad de la enseñanza. Durante la pandemia, quedó en evidencia cómo la tecnología puede mitigar los efectos de la falta de presencialidad, asegurando la continuidad del aprendizaje a distancia.
Reconociendo su importancia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estableció el Día Internacional del Aprendizaje Digital el 19 de marzo, con el propósito de visibilizar el enorme potencial que tiene la educación digital para ampliar oportunidades, mejorar resultados académicos y preparar mejor a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI. Hoy, las competencias y la alfabetización digital son pilares fundamentales en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Duoc UC: el próximo epicentro de la educación digital en América Latina
Este año la Conferencia Internacional sobre Tecnologías Inteligentes y Educación (STE), se realizará por primera vez en América Latina y en una institución de Educación Técnico-Profesional, buscando consolidar su presencia como un referente global de la Educación TP, ampliando la participación de actores clave de sectores públicos y privados.?
Temas como el internet de las cosas, sistemas ciberfísicos e industria 4.0?, objetos y servicios inteligentes, ciberseguridad, inteligencia artificial, realidad cruzada y ciencia abierta?, serán parte de este evento que se realizará entre el próximo 9 y 11 de abril en la sede Antonio Varas de Duoc UC.
“En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. La Conferencia STE 2025 será una oportunidad única para conocer y debatir sobre cómo la innovación digital está redefiniendo la enseñanza y el aprendizaje. Desde Duoc UC, estamos comprometidos en formar profesionales preparados para enfrentar los desafíos del futuro, incorporando las herramientas y competencias digitales necesarias para su desarrollo en un mercado laboral cada vez más tecnológico y globalizado”, señala Romina Cayumil, Directora de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC.
Comprometido con la innovación, Duoc UC no solo promueve el aprendizaje atingente a las futuras demandas de innovación, sino que también prepara a sus académicos para liderar y educar en un mundo en constante evolución. Así, la realización de este evento global en Chile consolida a la institución técnico-profesional como un referente y líder en la transformación digital en el ámbito educativo.
Chile cerró el año 2024 con una tasa promedio de desempleo de 8,5%, convirtiéndose en la quinta nación con más alto nivel de desocupación en el bloque de 38 miembros de la OCDE. Esta situación presentó una mejora en el trimestre noviembre 2024-enero 2025, donde se registró una tasa de desempleo de 8,0, su nivel más bajo de los últimos dos años. Sin embargo, si analizamos las cifras por tramos de edad, observaremos que, en ese mismo trimestre, los jóvenes presentan las mayores tasas de desempleo: un 19,5% corresponde a personas entre 15 y 24 años y un 9,3% entre 25 y 34 años.
Las personas jóvenes representan a un grupo de la población fuertemente afectada por el desempleo, lo que intensifica su vulnerabilidad económica. El resultado es que la juventud se enfrenta a un progresivo déficit de oportunidades laborales y altos niveles de incertidumbre económica y social, lo que implica un desafío político.
Para resolver esta problemática, los países deben estimular la economía y el empleo a través de incentivos fiscales, la creación de nuevos emprendimientos, el fortalecimiento de clústeres industriales, el apoyo a las empresas establecidas, los empleos y los ingresos. Es así como el estímulo al emprendimiento y a la creación de nuevas empresas, ha sido históricamente el principal contribuyente de nuevos empleos en Latinoamérica y en el mundo.
El contexto actual requiere de nuevas condiciones para fomentar en los jóvenes el emprendimiento como vía principal para mejorar la empleabilidad y la movilidad social. Sin embargo, para que la creación de nuevos negocios sean factores potentes y dinamizadores de empleos, es necesario establecer diferencias entre el emprendimiento por necesidad y por oportunidad.
El emprendimiento por necesidad generalmente surge para subsistir, requiere poca innovación, se asocia a personas de escolaridad baja, con pocas posibilidades de crecimiento y su impacto económico y social es bajo. El emprendimiento por oportunidad en tanto se asocia a la identificación de oportunidades de mercado, incorpora la innovación, es intensivo en conocimiento, se asocia a personas de mayor escolaridad y su impacto positivo en la sociedad es mayor.
Como país tenemos el desafío de potenciar las políticas públicas y las iniciativas del sector empresarial, que buscan que los jóvenes vean en el emprendimiento una opción de desarrollo profesional y personal. Esto es posible en un escenario donde la población en general, y los jóvenes en particular, tienen menos marcadas las diferencias sociales, y por consiguiente la oferta de productos con valor agregado no se limita sólo a quienes tienen mayor nivel de ingresos.
Los jóvenes reconocen que junto con pensar en ofertas de empleo formales tienen la posibilidad de emprender en negocios que al mismo tiempo que generan crecimiento económico favorecen la mejora en la calidad de vida de las personas; y entienden que las oportunidades de mercado se encuentran en la mejora de productos (como la sal baja en sodio o las hamburguesas veganas); mejora de procesos (como el uso de códigos QR en los restaurantes o las cajas de autoservicio en los supermercados); satisfacer una necesidad de mejor manera (como las aplicaciones de transporte urbano y las freidoras de aire); satisfacer necesidades que no están siendo cubiertas (como las aplicaciones para la compra online de comida en restaurantes y las consultas médicas en línea); y aprovechar recursos que no están siendo utilizados (como la elaboración de vasos con botellas recicladas o la construcción de muebles con pallets de madera).
Desde el control preciso de la llama en las encimeras a gas hasta la tecnología táctil en las eléctricas, Midea ofrece dos líneas de cocción que se adaptan a distintos estilos culinarios.
La cocina es mucho más que un espacio funcional, es el corazón del hogar, un lugar donde se comparten sabores, historias y momentos inolvidables. Por eso, elegir la encimera adecuada no solo se trata de diseño, sino también de responder a tus hábitos, estilo de vida y forma de cocinar.
En el mercado existen encimeras eléctricas del tipo vitrocerámica, de inducción y a gas , lo que puede hacer complicada la elección. Sin embargo, Midea, entendiendo esta situación, nos entrega una guía para que las personas puedan descubrir qué tipo de encimera se adapta mejor a ellas, según cómo se desenvuelven entre ollas, sartenes y recetas.
“Cada persona cocina en forma distinta. Por eso, nuestras encimeras están diseñadas para ofrecer versatilidad, seguridad y eficiencia, sin descuidar el diseño. Ya sea que prefieras gas o tecnología eléctrica, en Midea tenemos una solución pensada para ti”, señaló la gerenta de Productos Home Appliances (HA) en Midea Carrier Chile, Elizabeth Arancibia.
Encimeras Midea a gas
Para quienes prefieren el control y la tradición de cocinar con gas , Midea ofrece modelos que combinan funcionalidad y seguridad. Estas encimeras destacan por brindar un control preciso de la temperatura gracias a su sistema de llama regulable, ofreciendo una respuesta inmediata al ajustar la intensidad del fuego. Su versatilidad permite usar todo tipo de ollas y sartenes, manteniendo su funcionamiento incluso durante cortes de energía eléctrica. Su superficie de acero inoxidable facilita la limpieza y asegura durabilidad, mientras su ? sistema de seguridad integral protege a toda la familia.
La Encimera a Gas MG60SL405 cuenta con cuatro quemadores, uno rápido y tres semi rápidos , sobre una superficie de acero inoxidable. Incluye protección anti falla de llama , bloqueo para niños y soportes de olla esmaltados , garantizando seguridad y estabilidad en la cocción.
Por otra parte, la Encimera a Gas MG60SK005 está equipada con cuatro quemadores, incluyendo uno de triple llama para una cocción más potente, dos semi rápidos ? y uno auxiliar. Su superficie de acero inoxidable y soportes de hierro fundido aseguran durabilidad y resistencia. Asimismo, incorpora bloqueo para niños y protección anti falla de llama.
Encimeras Midea eléctricas
Si buscas una opción moderna y fácil de limpiar, las encimeras eléctricas de Midea son ideales. Su superficie vitrocerámica lisa facilita una limpieza sin esfuerzo, mientras que su tecnología de calentamiento rápido garantiza una cocción eficiente y uniforme. El control táctil intuitivo ofrece una precisión excepcional en el ajuste de temperatura, complementado por indicadores de calor residual para mayor seguridad.
Su diseño elegante y minimalista moderniza cualquier cocina, mientras que su sistema de detección automática de recipientes optimiza el consumo energético. La versatilidad de las zonas de cocción, junto con la función de calor infrarrojo, permiten adaptarse a diferentes estilos de cocina, desde la cocción lenta hasta el sellado rápido.
La Encimera Eléctrica ? ? MC-IF7455J1CC-A ofrece cuatro zonas de cocción con una potencia total de 7.400 W. Su control táctil y nueve niveles de potencia permiten un manejo preciso. Además, cuenta con dos zonas flexibles para adaptarse a diferentes tamaños de ollas y sartenes, e incluye bloqueo para niños para mayor seguridad.
La Encimera Eléctrica ? MC-6F6005R242 dispone de cuatro zonas de cocción y una potencia de 6.000 W. Esta encimera vitrocerámica ? es compatible con cualquier tipo de olla. Su control táctil, nueve niveles de potencia y función de calor infrarrojo, facilitan una cocción versátil y eficiente. También incorpora bloqueo para niños.
Al elegir una encimera Midea, aseguras calidad, innovación y diseño adaptado a tus ? necesidades culinarias. Explora estas opciones y transforma tu cocina en un espacio funcional y elegante.
Para más información sobre este y otros equipos puedes ingresar a la tienda online ? mideastore.cl.
La medición elaborada en conjunto por la Fundación Imagen de Chile y la consultora IPSOS revela un aumento histórico en el orgullo nacional, impulsado por la democracia, la sustentabilidad y la innovación.
El más reciente Estudio Orgullo Chileno, elaborado por la Fundación Imagen de Chile en conjunto con la consultora internacional IPSOS, registró cifras inéditas en la percepción del orgullo nacional. Según la medición, un 57% de los encuestados declara sentir un alto orgullo por Chile, la cifra más alta desde el inicio del estudio en 2019.
Asimismo, en la categoría “Orgullo por ser chileno”, el índice alcanzó un 70%, marcando un incremento de siete puntos respecto al año anterior.
La investigación, que este año incorporó nuevas preguntas sobre los atributos de posicionamiento país, recolectó más de 3.200 encuestas a nivel nacional, permitiendo contrastar la percepción de los chilenos con la visión de audiencias internacionales.
Cifras históricas
Si bien la versión 2023 de esta investigación también entregó una cifra alta para el indicador “Orgullo de Chile” (46%), esta fue atribuida mayoritariamente a la exitosa realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
Sin embargo, la medición de 2024 arrojó resultados sin precedentes. Ante la pregunta: “En una escala de 1 a 7, ¿qué tan orgulloso/a está usted de Chile?”, un 57% de los encuestados respondió con puntuaciones de 6 y 7, reflejando un alto nivel de orgullo y un aumento del 11% respecto al año anterior. Sin ir más lejos, este incremento en el orgullo hacia Chile es el más alto registrado desde el inicio del estudio.
Por otro lado, para la pregunta: “En una escala de 1 a 7 ¿Qué tan orgulloso/a está usted de ser chileno/a?”, un 70% respondió con números entre 6 y 7, solo un 1% menos que su máximo histórico. Es preciso indicar que desde febrero de 2021, el “Orgullo de Ser Chileno” ha seguido una tendencia al alza hasta la actualidad.
Factores que explican esta alza
El estudio arrojó que ciertos atributos, de distintas áreas, generan más orgullo que otros. Por ejemplo, “Geografía y diversidad de bellezas naturales” es el que más genera orgullo con un 87%; le sigue el indicador “cielos privilegiados para la astronomía” con un 81.7% y, en tercer lugar, “calidad de los productos de exportación”, con un 72%.
Cabe destacar que, al mismo tiempo, atributos relacionados con la democracia, la sustentabilidad, la ciencia y la tecnología han mostrado un aumento sostenido en el tiempo, alcanzando en la última medición sus registros más altos. En este contexto, el orgullo de Chile por “su sistema de elecciones democráticas” alcanzó un 56% de respuestas con un alto nivel de orgullo. De manera similar, el “desarrollo de ciencia y tecnología” y el “compromiso con el medioambiente” obtuvieron un 52% y un 46%, respectivamente.
Las dimensiones que influyen en el orgullo Chileno
El Estudio Orgullo Chileno consta de 42 preguntas evaluadas en una escala de 1 a 7. Para simplificar el amplio número de variables y agruparlas en factores más representativos, se aplicó un modelo multivariado de análisis de componentes principales. Como resultado, se identificaron cinco dimensiones clave que, en conjunto, explican el 64,2% de la percepción de la Imagen de Chile según los propios chilenos.
Así, las cinco dimensiones fueron: Gobernanza y Democracia, Turismo, Cultura, Innovación y Tecnología, y Sustentabilidad. De estas últimas, Gobernanza y Democracia (37%), Turismo (22%) y Cultura (18%), fueron las dimensiones de la Imagen País con mayor incidencia en el orgullo de Chile.
Finalmente, los positivos resultados de esta medición, también se ven reflejados en los en los ránkings internacionales de Imagen País. De esta manera, Chile se ubicó en el puesto 54° en el Global Soft Power Index 2025, escalando seis puestos respecto al año anterior y valorizando su marca en más de 280 mil millones de dólares. Por otro lado, el país alcanzó el puesto 38° en el Anholt Nation Brand Index, el más alto desde el año 2020.
Cada taza Nespresso es una invitación a sumergirse en un mundo donde el café se revela en su máxima expresión. Gracias a su profundo compromiso con la calidad sostenible, que se manifiesta en la meticulosa selección de los granos y la maestría en el arte del tueste y la molienda, la marca ofrece una experiencia única que despierta los sentidos. Cada sorbo se convierte en un viaje sensorial, transformando el acto de disfrutar café en un momento de pura conexión y placer. Con Nespresso, los consumidores no solo degustan una bebida, sino que se embarcan en un viaje de descubrimiento de la cultura del café, donde cada taza cuenta una historia de dedicación, pasión y un legado de excelencia.
“En Nespresso, estamos profundamente comprometidos con ofrecer la máxima calidad en cada taza de café. Para lograrlo, tomamos decisiones claves a lo largo de nuestra cadena de valor para garantizarla. Desde el origen o terroir, la selección de los mejores granos, la forma en que el caficultor cuida del café, cada paso es fundamental. Nuestros expertos realizan más de 70 controles de calidad desde la finca hasta que las cápsulas salen de los centros de producción para que cada taza sea una experiencia inolvidable”, afirma Marshall Strika Spector, Coffee Ambassador de Nespresso en Chile.
Máxima calidad en cada taza
Desde la finca hasta la taza, el café Nespresso representa un viaje de cuidado y dedicación. La marca solo obtiene granos provenientes de las mejores regiones productoras de café del mundo, gracias a su modelo único de abastecimiento, el Programa Nespresso AAA Sustainable Quality™. Este enfoque les permite ofrecer café de primer nivel de manera sostenible a lo largo del tiempo, mientras se mejora el bienestar y los medios de vida de más de 157.000 caficultores.
Al llegar a los centros de producción, todo el café verde es evaluado por expertos en pruebas físicas y organolépticas, en el que el tamaño, densidad, peso, aroma y sabor son factores clave para que los consumidores puedan disfrutar de una experiencia inolvidable en cada taza.
Según señala Strika: “En Nespresso, buscamos incansablemente que cada taza sea un momento inigualable lleno de disfrute”. Esta conexión emocional con el café es lo que convierte a Nespresso en una marca única e ideal para los amantes de esta bebida.
El secreto detrás del sabor inconfundible de Nespresso está en su tueste. “El tueste es nuestra herramienta para potenciar las características propias de cada café. Nos permite resaltar su acidez, dulzor, amargor y complejidad aromática”, explica Strika.
Los perfiles de sabor son cuidadosamente diseñados para ofrecer experiencias únicas: un tueste oscuro resalta notas de cacao y madera con una textura intensa, mientras que un tueste más ligero aporta matices frutales y vinosos, con un equilibrio perfecto entre acidez y dulzor.
Nespresso ofrece una variedad de cafés que se adaptan a cualquier gusto, momento y ocasión. Con más de 30 variedades para Sistema Original y Vertuo, la invitación es a encontrar el favorito para convertir cada momento en un ritual de disfrute.
Para más información visita cualquiera de las tiendas de la marca o Nespresso.com y sigue a@nespressoy @nespresso.cl para mantenerte al día de las novedades de la marca.
El producto permite reducir los requisitos de renta en un 10%, otorgando mayor accesibilidad para la compra de una vivienda. Además, brinda la posibilidad de ajustar la cuota a medida que aumentan los ingresos del solicitante.
Como una forma de ampliar las opciones de financiamiento para que más personas accedan a la casa propia, MetLife lanzó un nuevo crédito a 40 años, dirigido especialmente a jóvenes hasta los 39 años. El producto costea hasta el 80% del valor de la propiedad, ya sea nuevo o usado, con un modelo flexible de pago que se adapta al crecimiento económico de cada persona.
Uno de los atributos más destacados de esta alternativa de pago es que los clientes tendrán la posibilidad de elegir el monto de su cuota mensual dentro de un rango preestablecido y modificarlo a lo largo del tiempo según sus necesidades. Además, no se aplican costos extra por pagos anticipados, lo que permite acortar el plazo del crédito sin incurrir en importes adicionales.
“El alto valor de las viviendas y el aumento de la Unidad de Fomento (UF) han dificultado el acceso a un financiamiento hipotecario. Con este nuevo crédito, queremos dar una solución a quienes buscan una vivienda, a través de un producto flexible que se adapta a las necesidades y capacidad de pago de las personas”, señala Joaquín Maino, gerente Hipotecario de MetLife Chile.
Desde su lanzamiento, la respuesta del mercado ha sido positiva. En enero de 2025, MetLife registró un peak de 2.467 simulaciones hipotecarias, representando un incremento de 38% respecto al mismo mes de 2024.
Según Maino, “la posibilidad de extender los plazos de financiamiento en 10 años adicionales ha permitido que más personas califiquen para un crédito hipotecario, al reducir aproximadamente en un 10% el dividendo mensual y, por ende, la renta exigida para la aprobación del préstamo, lo que brinda un nivel de control financiero único en el mercado”.
En cuanto al tipo de propiedad financiada, el 84% de los créditos cursados bajo esta modalidad fueron destinados a la compra de departamentos, mientras que el 16% a casas. Geográficamente, la mayor parte de las operaciones (89%) se concentraron en la Región Metropolitana, con Santiago liderando las preferencias (21%), seguido de Las Condes, Macul y Ñuñoa (11%).
Respecto al perfil de los solicitantes, predominan aquellos entre 36 y 40 años (37%), seguidos por el grupo de 25 a 30 años (16%), reflejando una creciente demanda de vivienda entre los más jóvenes.