Según distintos estudios solo el 1% de la ropa es reciclada a nivel mundial. Súmate al cambio y dale una segunda vida a tu ropa.
Extender la vida útil de nuestra ropa es clave para un futuro más sostenible. Cada año, se producen 100 mil millones de prendas en el mundo y muchas terminan desechadas antes de tiempo. Según distintos estudios, a nivel mundial, solo el 1% de la ropa es reciclada, mientras que en Chile, una encuesta del Ministerio del Medio Ambiente reveló que el 10% de la población desecha sus prendas dañadas.
Para ser parte activa de este cambio, durante cuatro días, Ripley invita a sus clientes a prolongar la vida de sus prendas a través de jornadas de reparación gratuita en su tienda de Parque Arauco.
Jornadas de reparación gratuitas
Durante los días 1, 2, 8 y 9 de marzo, Ripley, en conjunto con ReparaLab, especialistas en reparación, estarán reparando prendas de denim de forma gratuita Esta acción es un piloto que tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de restaurar para dar una segunda oportunidad a las prendas y así contribuir juntos a una moda más circular.
¿Cómo hacer uso del servicio?
Dirígete a Ripley Parque Arauco, piso 4, espacio Estudio R.
Trae cualquier prenda de jeans, como pantalones, chaquetas o bolsas (excluye ropa interior)
Firma la papeleta de recepción, completando tus datos personales (nombre, RUT, correo y teléfono) y aceptando las condiciones del servicio
Retira tu prenda por orden de llegada, con un tiempo estimado de espera de entre 15 y 25 minutos aprox. según la cantidad de reparaciones recibidas y disponibilidad. 5.- Se aceptan máximo dos prendas por persona, lavadas y sin olor.
Las reparaciones incluyen vastas, rasgaduras, descosidos, cambios de botones, ajustes de talla y reparación del carro de cierres, pero no se efectúan cambios completos de estas.
Estudio R: Talleres de Creación y Reparación
En adición a las jornadas de reparación, Ripley invita a sus clientes a participar en los talleres Estudio R de la marca Brother en el piso 4 de la tienda de Parque Arauco. En estos, los participantes aprenderán de la mano de expertos las técnicas de costura necesarias para reparar, rediseñar y transformar prendas antiguas. Este espacio busca inspirar y entregar herramientas a los clientes para darle una segunda vida a su ropa, ayudando a reducir el impacto ambiental de la moda.
Los talleres incluyen todo lo necesario: materiales, máquinas de coser y la orientación de profesionales. No se requiere experiencia previa y los cursos están abiertos a todo público. Además, los materiales que se usarán son residuos textiles derivados de los procesos de Ripley, dándoles así una nueva oportunidad para seguir en circulación.
Los cursos tienen un cupo limitado de nueve personas por sesión y se asignarán por orden de llegada. Los valores de cada taller dependerán del instructor, y los pagos se pueden realizar en las cajas de la tienda.
¿Por qué elegir reparar y no desechar?
En línea con su compromiso con la circularidad, Ripley continúa avanzando en su meta de utilizar materiales más sostenibles. Hasta la fecha, el 77,5% de los productos de vestuario de marca propia cuentan con algún atributo sostenible certificado o avalado por una entidad externa. Como parte del Compromiso R, la tienda sigue ampliando su oferta de iniciativas sustentables, promoviendo así una moda más consciente, accesible y respetuosa con el medioambiente.
A través de la alianza “Aliados por un reciclaje + cooperativo”, recicladores de base de nueve regiones del país recibieron camiones, generadores, enfardadoras y triciclos eléctricos para hacer más eficiente la recolección de los residuos.
En Chile, cerca de 60 mil recicladores de base recolectan aproximadamente el 70% de los residuos domiciliarios. Con la implementación de la ley de Responsabilidad Extendida del Productor, su rol ha sido reconocido como fundamental en la gestión de residuos, promoviendo su inclusión en la cadena de valor del reciclaje. Sin embargo, aún existen brechas que son necesarias de reducir, tales como el acceso a equipamiento, infraestructura adecuada y formalización del negocio.
En el marco del Día de las y los Recicladores de Base, 12 cooperativas del país fueron beneficiadas con equipamiento profesional gracias a “Aliados por un reciclaje + cooperativo”, programa que busca fortalecer su formalización a través de la capacitación y apoyo en mejoras de sus condiciones. Además, tiene un importante enfoque territorial, apoyando a organizaciones en nueve regiones del país: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos.
A través de esta iniciativa, recicladores de base recibieron camiones, generadores, enfardadoras y triciclos eléctricos, herramientas clave para optimizar su labor y mejorar sus condiciones de trabajo. Soledad Mella, Presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Base (Anarch), comentó que “Para nosotros lo importante es tener un lugar donde trabajar decente y limpio, tener un vehículo, un transporte para movilizar material. La iniciativa ‘Aliados por un reciclaje + cooperativo’ nos ayuda a pensar en lo que nosotros como recicladores nos proyectamos a futuro”.
El proyecto es impulsado y financiado por la Fundación Coca-Cola, a través de su plataforma Aliados por el Reciclaje, y ejecutado por Anarch, La Ciudad Posible, Latitud R, Araucanía Hub y la Fundación Moisés Bertoni. La entrega del equipamiento profesional se llevó a cabo en instalaciones de la Cooperativa Nacional de Recicladores Certificados (Conarec) en la comuna de Maipú.
El evento contó con la participación del Ministro (s) de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, y del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien expresó que “participar de esta instancia es una forma de reconocer y agradecer, a nombre de todos los vecinos de Maipú y de las distintas comunas de todo Chile, el tremendo trabajo que hacen los recicladores de base todos los días. Es emocionante ver cómo este sistema se sustenta y mantiene gracias a alianzas como éstas, con empresas privadas comprometidas y comunidades de base muy bien organizadas”.
De igual manera, el Ministro (s) de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño explicó que “los recicladores de base han sido, durante décadas, actores esenciales en la gestión de residuos en nuestro país. Su labor, muchas veces invisibilizada, ha permitido recuperar y reintegrar a los ciclos productivos miles de toneladas de materiales. Por eso es muy importante las alianzas público-privadas para apoyarlos y profesionalizar su labor”. Al evento también asistieron representantes de diversas empresas, organizaciones como ReSimple, el Pacto Chileno por los Plásticos, Sofofa Hub y líderes del mundo del reciclaje, entre otros.
Según datos de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (Anir), uno de los materiales más reciclados en Chile es el plástico PET. Precisamente, para impulsar su reciclaje, en agosto del año pasado se inauguró Re-Ciclar, una moderna planta de reciclaje de botellas de bebidas, operada por Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, que permite la elaboración de nuevos envases con plástico reciclado.
“Estas iniciativas son fundamentales para que las cooperativas de recicladores tengan más oportunidades e incidencia en el reciclaje en nuestro país. Para lograr un verdadero cambio, es importante fortalecer redes de colaboración entre recicladores, el mundo privado, el sector público y la sociedad civil. Por eso, sumamos un nuevo actor a esta cadena: la planta de reciclaje de botellas de bebida, Re-Ciclar, que permite fabricar nuevos envases con plástico reciclado”, aseguró Paola Calorio, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay.
Al igual que el programa “Aliados por un reciclaje + cooperativo”, Coca-Cola Chile, a través de sus Aliados por el Reciclaje, impulsa iniciativas que impactan positivamente a los ecosistemas de reciclaje local para aumentar las tasas de recolección de residuos, principalmente de los materiales primarios de sus envases, tales como aluminio, vidrio y plástico PET.
Este análisis demuestra el crecimiento del ecosistema del contenido en vivo y destaca a la señal de Paramount como la que registra el promedio más alto de espectadores en vivo.
Fuente: El Amaule
Chilevisión reafirma su liderazgo en el ecosistema digital al posicionarse como el canal número uno en YouTube en Chile. Así lo revela un análisis de Data Rating, firma especializada en métricas de streaming en tiempo real, que destaca a la señal como la que registra el promedio más alto de espectadores en vivo y el mayo peak de audiencia durante la primera quincena de febrero de 2025.
El estudio, que monitoreó más de 50 canales en la plataforma, confirma el éxito de Chilevisión gracias a su programación constante y la transmisión de eventos de alto impacto, consolidando su capacidad de atraer audiencias masivas en el entorno digital.
El análisis de Data Rating, que debutó en Chile con este monitoreo, evidencia además el crecimiento del ecosistema de contenido en vivo, donde los medios tradicionales y los creadores digitales compiten por la atención del público. La firma, que ahora sigue en tiempo real el desempeño de los principales canales de YouTube en el país, entrega métricas clave sobre espectadores en vivo, interacciones y picos de audiencia.
Los resultados de este estudio reflejan las tendencias actuales del consumo digital en Chile y marcan un punto de referencia para la industria audiovisual y los anunciantes, que buscan comprender mejor el comportamiento de las audiencias en el entorno digital.
Estos electrodomésticos destacan, entre otras cosas, por su innovador diseño empotrado, tecnología avanzada y capacidad de conservar alimentos frescos por más tiempo.
En el mundo de los electrodomésticos, la línea Perfect Fit de Midea ha irrumpido con fuerza y se ha ganado el título de “refrigerador viral”. Este aparato ha dejado de ser solo un producto funcional para convertirse en una pieza clave en la cocina. Con su diseño elegante, innovadora tecnología y funcionalidad incomparable, se ha ganado el corazón de celebridades como el actor Jorge Zabaleta y de la influencer Kika Silva, quienes no dudan en compartir su amor por este producto. Ambos lo consideran un aliado imprescindible en sus hogares.
Jorge Zabaleta fue enfático en señalar que el Midea Perfect FIT “es el mejor refrigerador que he tenido, me ayuda a conservar los alimentos frescos por más tiempo y me encanta lo fácil que se adapta a mi espacio”. Y si él lo dice, es porque sabe.
Cabe destacar que este modelo tiene la capacidad de integrarse perfectamente a cualquier mueble de cocina, con tan solo 60 cm de profundidad y 0,4 cm de espacio lateral para ser empotrado. Así, podrás disfrutar de un refrigerador que no solo ofrece un diseño moderno y limpio, sino que también optimiza el espacio, haciendo que tu cocina luzca impecable.
Por su parte, la influencer Kika Silva, siempre preocupada por la funcionalidad y el estilo de su hogar, también tiene uno de estos refrigeradores en su cocina. “Es indispensable para mantener todo organizado y fresco. La tecnología es increíble, y el diseño encaja perfecto en mi espacio”. Con una capacidad de 474 litros, el Perfect Fit ofrece todo lo necesario para una familia moderna, y su tecnología avanzada lo convierte en mucho más que un simple electrodoméstico.
Tecnología de vanguardia
Lo que realmente diferencia al Perfect FIT de Midea de otros refrigeradores es su innovadora tecnología V-Tech FRESH. Este sistema patentado mantiene los alimentos en condiciones óptimas al medir la temperatura de los alimentos en milisegundos y ajustarla automáticamente. Gracias a su cajonera especial de 16 litros con bandejas deslizantes, se evitan contaminaciones cruzadas entre carnes y pescados, lo que garantiza una conservación máxima. Y, lo mejor de todo: los alimentos se mantienen frescos hasta por siete días, preservando sus nutrientes, texturas y sabores.
Pero hay más. El Perfect FIT también cuenta con la tecnología IPL Purify, que esteriliza los alimentos en solo 3 minutos, eliminando hasta el 99,99% de bacterias y virus, como Salmonella, E. Coli y hasta Coronavirus. En combinación con la tecnología PST, que purifica el interior del refrigerador mediante esterilización por plasma, tus alimentos y el ambiente del refrigerador estarán libres de contaminantes en solo 9 minutos. Una garantía de frescura y seguridad que te permite disfrutar tus alimentos con total tranquilidad.
Este refrigerador no es solo un dispositivo de almacenamiento, es una verdadera inversión en salud, eficiencia y estilo. Con características como la conectividad inteligente, el diseño adaptado a cualquier espacio y la capacidad de conservación y sanitización de alimentos, el Perfect FIT se convierte en una inversión en la salud, la eficiencia y el estilo de tu hogar.
Para saber más sobre estos modelos y otros productos de la marca, ingresa a mideastore.cl.
De esta forma se aprovecha al máximo las capacidades de inteligencia artificial generativa de Google al comprar el nuevo Galaxy S25, S25+ o S25 Ultra.
Samsung ofrece hasta seis meses gratis de Gemini Advanced para quienes compren un dispositivo de la nueva línea Galaxy S25. Esto significa que las personas pueden beneficiarse de todo el contenido de Gemini y al mismo tiempo tener acceso completo a las capacidades de inteligencia artificial generativa de última generación de Google.
La acción funciona de la siguiente manera: las personas que adquieran o hayan adquirido un smartphone de la línea Galaxy S25 entre el 22 de enero de 2025 y el 31 de enero de 2026, podrán probar seis meses gratis de Gemini Advanced con acceso a 2 TB de almacenamiento con el plan Google One AI Premium. Los plazos de canje y los periodos específicos para cada producto están disponibles en el reglamento.
Con Gemini Advanced se puede explorar los modelos de IA generativa más avanzados de Google, incluido el nuevo modelo experimental 2.0 Pro, generar informes detallados en instantes con Deep Research, que funciona como un asistente personal, y crear expertos en IA personalizados para cualquier tema con Gems.
Además, la plataforma permite dominar información compleja como libros completos, informes extensos de hasta 1.500 páginas y programar de forma más eficiente subiéndolos a un depósito de código propio.
Cómo canjear Gemini Advanced en Galaxy S25
Después de activar el equipo Galaxy S25, S25+ o S25 Ultra, se debe descargar la aplicación Gemini. Se mostrará un banner, una ventana emergente o una notificación sobre la promoción gratuita de seis meses de Gemini Advanced dentro de la aplicación. También puedes tocar la sección de menú o configuración para encontrar promociones disponibles u opciones de suscripción.
El canje de suscripciones solo es válido para mayores de 18 años. Debe elegir un método de pago válido, pero sólo se le cobrará la primera vez después de que haya expirado el periodo de prueba gratuito. Al finalizar los seis meses gratuitos, Google One UI Premium cobrará automáticamente $21.700 mensuales. La suscripción se puede cancelar en cualquier momento antes de que finalice el período de prueba gratuito.
Para conocer más detalles sobre la promoción visita este enlace.
En el contexto del reciente corte de energía nacional en el país, surge la búsqueda de alternativas de suministro eléctrico frente a emergencias de ese tipo. Una de ellas son los paneles solares en los hogares, los que además de ayudar a reducir significativamente las cuentas de electricidad.
David Rau, Gerente General de Copec Flux, destaca que para lograr mayor independencia energética en el hogar el ideal es la combinación de sistemas solares con baterías residenciales; “Esta solución permite a las personas generar su propia energía durante el día y almacenarla para su uso en la noche o en momentos de mayor consumo, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y optimizando costos, lo que en eventos como el ocurrido u en otras instancias donde se necesita una alternativa, pueden ser clave para mantener el suministro tan necesario en los hogares”.
Rau subraya que la energía solar residencial no solo ofrece beneficios económicos significativos, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. “En términos de ahorro, una familia con un gasto promedio de $50.000 en su cuenta de luz podría reducir su consumo en aproximadamente un 78,72% al instalar un sistema solar con seis paneles, demostrando el impacto positivo de esta tecnología en la economía de los hogares”, indica.
El ejecutivo también revela que, durante 2024, la cantidad de proyectos de energía solar en Chile se duplicó, en gran parte debido a la reducción sustancial en el precio de los paneles solares, cuyo costo ha disminuido en un 90% en la última década, facilitando su masificación.
En el marco del Love Your Pet Day, conocido en español como Día de Amar a tu Mascota, celebrado cada febrero, es imposible ignorar la relevancia que tiene esta industria en el mercado global y, en particular, en América Latina. Más allá de la simple comercialización de productos, el pet marketing ha desarrollado estrategias innovadoras que involucran tecnología, e-commerce, retail, branded marketing e incluso influencer marketing.
El crecimiento de esta industria se ha acelerado en la última década, impulsado en gran medida por las nuevas generaciones. Según un estudio reciente, los millennials son la generación que más ha adoptado mascotas en los últimos años, en muchos casos priorizando su compañía por encima de la maternidad o paternidad. Su impacto en el mercado es evidente: las marcas han ajustado sus estrategias para conectar con estos consumidores, desarrollando productos premium, experiencias personalizadas y estrategias omnicanal que van desde tiendas físicas hasta plataformas digitales.
De acuerdo con Statista, la última década ha marcado un punto de inflexión en la relación entre humanos y animales, con un crecimiento exponencial en la adopción de mascotas en América Latina. De hecho, cerca del 45% de los 60 millones de mascotas nuevas entre 2017 y 2022 provienen de esta región, consolidando a América Latina como una de las áreas con mayor crecimiento en la tenencia de animales de compañía. Este fenómeno también se refleja en la inversión de los hogares en el bienestar de sus mascotas, donde la alimentación sigue siendo el segmento líder del sector. En 2022, la producción de alimentos para mascotas en la región alcanzó las 8.863 toneladas métricas, con una proyección de crecimiento del 41% en su valor para 2028. Se estima que la industria generará aproximadamente 19.000 millones de dólares en ingresos en el mismo periodo.
Brasil y México lideran el mercado con ventas superiores a los 2.000 millones de dólares en comida y snacks para mascotas. Además, cuatro de las diez empresas más importantes de la región tienen origen brasileño, mientras que al menos dos son mexicanas. La tendencia de adopción sigue en aumento, lo que refuerza el impacto emocional y económico de los animales de compañía en la sociedad. En países como Chile, 8 de cada 10 hogares cuentan con una mascota, un patrón que también se replica en Brasil, México y Argentina.
“El consumidor actual busca algo más que alimento o accesorios para su mascota, busca experiencias, bienestar y calidad de vida para su compañero. Esto ha llevado a la evolución del marketing de mascotas, pasando de simples campañas de producto a narrativas emocionales que refuercen el vínculo humano-animal”, explica Joel Sebastián, Client Services Director en la célula de consumo en another, agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta de servicios en América Latina.
El experto explica que el comercio electrónico ha sido un factor estratégico en esta expansión. Según Euromonitor, América Latina es una de las regiones con mayor crecimiento en el sector pet care, proyectando un aumento del 5% anual entre 2023 y 2028. Además, el gasto promedio en mascotas en la región supera en un 22% el promedio global, lo que refleja el creciente protagonismo de los animales de compañía en los hogares.
Por otro lado, el influencer marketing ha encontrado en el mundo de las mascotas una mina de oro. Perfiles de mascotas en redes sociales han alcanzado niveles de engagement sorprendentes, lo que ha llevado a las marcas a colaborar con ellos como embajadores de productos. Desde accesorios hasta comida especializada, los petfluencers se han convertido en un canal clave para las marcas que buscan conectar con audiencias emocionales y altamente comprometidas con el bienestar animal.
Desde Midea aseguran que está labor siempre debe hacerla un experto, ya que requiere conocimientos en electricidad, refrigeración y manejo de los gases refrigerantes.
¿Quieres instalar un equipo de aire acondicionado (AC) tipo split de muro, pero no sabes cuál es el lugar indicado? Esta es una de las interrogantes más comunes entre las personas que adquieren un climatizador por primera vez. Como cada vez hay más gente comprando este tipo de equipos, conversamos con el jefe de productos HVAC de Midea Carrier Chile, Pierre Dréano, quien entrega ciertas consideraciones para una instalación correcta, que asegure un buen funcionamiento y una mayor eficiencia de tu AC.
Ahora bien, antes de partir con las recomendaciones, es importante señalar que siempre es recomendable que la instalación sea realizada por un técnico especializado, ya que requiere conocimientos en electricidad, refrigeración y en manejo de los gases refrigerantes.
Instalación cerca de ventanas: la unidad interior debe idealmente estar cerca de un ventanal o una pared donde no se vea obstruido por muebles o cortinas.
Altura de 2 a 2,5 metros: es importante instalar la unidad interior en la parte superior de la pared, ya que de esta manera ofrece una climatización eficiente gracias a una mejor distribución del aire, evitando que el flujo se vea obstruido por objetos.
Evitar fuentes de calor o humedad: el experto de Midea también recomienda evitar que el AC esté expuesto directamente al sol o a aparatos que emitan calor, ya que esto podría afectar su funcionamiento y hacer que consuma más energía. “Hay que tratar de instalarlo en un lugar sombreado, y también evitar mantenerlo cerca de electrodomésticos que emiten humedad”, explica.
Unidad exterior sin obstrucciones: para que el equipo pueda funcionar de la mejor manera posible para expulsar el calor, la unidad exterior no debe estar obstruida. Aquí, el ejecutivo de Midea aconseja “evitar colocarlo cerca de objetos o en lugares cerrados donde la expulsión del aire se vea afectada, siempre midiendo más de 30 cm de espacio libre entre el aparato y cualquier objeto”.
Lugar libre de polvo y hojas: otro elemento muy relevante a considerar es que la instalación sea en un lugar limpio donde no se acumulen polvo, hojas o humedad excesiva, como en patios con vegetación densa, para evitar obstrucciones en las tomas de aire, agrega el product manager.
Lugar de fácil acceso: por último, Dréano indica que “siempre debes colocar tus unidades en lugares donde el mantenimiento sea accesible para el técnico con el propósito de que la instalación o mantenimiento sean fáciles de realizar”.
Si quieres saber más sobre los equipos de aire acondicionado Midea y otros productos visita la mideastore.cl para más información.
Con capacidades avanzadas para tomar decisiones y adaptarse en tiempo real, nuevas soluciones están transformando la manera en que distintos sectores optimizan su rendimiento y resuelven desafíos complejos.
La Inteligencia Artificial (IA) está dando un nuevo salto con la llegada de la “IA agente”, una innovación que promete transformar la forma en que las tecnologías trabajan de manera autónoma. Un estudio reciente de Bain & Company destaca que esta nueva IA va más allá de los modelos generativos, integrando agentes capaces de actuar de forma proactiva, tomar decisiones estratégicas y adaptarse a distintos escenarios, redefiniendo así los procesos y la toma de decisiones en múltiples sectores.
A diferencia de la IA tradicional, que responde a comandos específicos, la IA agente opera con un enfoque orientado a objetivos, comprendiendo tareas de alto nivel y definiendo su propio rol dentro de un sistema. Además, se caracteriza por su capacidad de resolución de problemas, elaborando planes estratégicos para lograr sus metas. La ejecución autodirigida le permite interactuar con otras herramientas, aplicaciones y flujos de trabajo, mientras que su adaptabilidad le permite manejar cambios y ajustes en tiempo real.
Si bien no es una tecnología nueva, el interés en ella ha crecido exponencialmente en el último año. Al respecto, Marcial Rapela, socio y responsable de Bain & Company en Chile advierte que “actualmente la mayoría de los ‘agentes’ de IA son funciones renombradas, prototipos con limitaciones o sistemas basados en reglas simples. No obstante, para 2025 se espera el surgimiento de agentes de IA funcionales y escalables en diversos sectores, aumentando el poder de las aplicaciones existentes y permitiendo la creación de nuevas soluciones”.
Retos en la adopción de la IA agente
A pesar de su potencial, la implementación de la IA agente enfrenta varios desafíos. Entre ellos, la dificultad para generalizar sus capacidades más allá de tareas específicas, la falta de transparencia en la toma de decisiones, la necesidad de entrenamiento en flujos de trabajo, la coordinación entre agentes, y la disponibilidad de datos limpios e integración con herramientas adecuadas.
Por otra parte, el estudio de Bain asegura que el avance de este tipo de herramienta tendrá efectos significativos en el mundo laboral. Se espera que aumente la productividad, permitiendo que las personas pasen de ejecutar tareas a supervisar la IA. “También se prevé una evolución en los roles laborales, ya que la democratización de habilidades técnicas permitirá ampliar las funciones de los empleados. Asimismo, la toma de decisiones será más ágil, mientras que la colaboración humana seguirá siendo clave para coordinar el trabajo entre agentes y colaboradores. Finalmente, la mayor autonomía de la IA traerá nuevos desafíos en la gestión de riesgos, exigiendo mayores controles de seguridad”, advierte Rapela.
Cómo pueden prepararse las empresas
Para aprovechar las oportunidades que implica, Bain recomienda a las organizaciones incorporar ‘agentes’ en áreas con mayor retorno de inversión; probar y adaptar rápidamente las tecnologías emergentes; preparar datos y herramientas para facilitar la adopción de estos sistemas; evitar depender de plataformas aisladas y garantizar la conectividad con otros sistemas; y fomentar una cultura de aprendizaje continuo, promoviendo la experimentación y la innovación.
Con la IA agente en el horizonte, la revolución en la automatización apenas comienza. Su desarrollo y adopción marcarán una nueva era en la tecnología, redefiniendo la manera en que las empresas y los colaboradores trabajan con la inteligencia artificial.
¡Comienza a la U de la mejor forma! Samsung ofrece a los estudiantes universitarios una oportunidad única para potenciar su rendimiento académico con descuentos exclusivos de hasta el 50% en productos seleccionados de su ecosistema.
A través de Samsung.com, los universitarios podrán acceder a beneficios exclusivos en productos como Tab, Book, o Smartphones diseñados para ser el mejor aliado en sus estudios. Con el inicio del nuevo semestre, Samsung reafirma su compromiso con la educación y el apoyo a los estudiantes al ofrecer soluciones tecnológicas e innovación que fomentan la productividad, creatividad y organización.
Desde productos como la Galaxy Tab S10 Ultra, el Galaxy Book4, los audífonos Galaxy Buds3 Pro, o el recién lanzado Galaxy S25, los universitarios podrán contar con herramientas versátiles y potentes que se adaptan a sus necesidades académicas y personales.
Beneficio estudiantes universitarios
El llamado es a descubrir beneficios exclusivos y descuentos aún mayores a través del programa especial para estudiantes en Samsung.com. No hay que esperar más para equiparse con la tecnología que los impulsará al éxito.
¿Cómo acceder a los beneficios para estudiantes? Obtener estos descuentos exclusivos en Samsung.com es muy sencillo:
2. Desplázate hasta el final de la página y haz clic en “Beneficios estudiantes”.
3. Regístrate con tu correo electrónico universitario para ingresar al sitio exclusivo de descuentos para estudiantes (todas las universidades adheridas).
4. Recibirás un correo de confirmación en tu email universitario. Al verificarlo, podrás acceder a las ofertas exclusivas.
“El regreso a clases es una un momento clave para los estudiantes, y en Samsung queremos que puedan acceder a la mejor tecnología y al mejor precio. Sabemos que contar con dispositivos de alto rendimiento es fundamental para un aprendizaje eficiente. Por eso, ofrecemos descuentos especiales en toda nuestra gama de productos del ecosistema Samsung, diseñados para facilitar el estudio y la creatividad”, comentó Bruno Bernal, marketing ecosistema Samsung Chile.
“Además, el ecosistema Galaxy permite conectar todos los dispositivos entre sí, lo que brinda una experiencia fluida entre dispositivos, facilitando a los estudiantes puedan gestionar sus tareas, puedan accedan a recursos en línea y participen en clases virtuales”. Añadió Bruno Bernal.